26/09/2025 20:11
26/09/2025 20:11
26/09/2025 20:11
26/09/2025 20:11
26/09/2025 20:10
26/09/2025 20:10
26/09/2025 20:10
26/09/2025 20:10
26/09/2025 20:08
26/09/2025 20:07
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/09/2025 18:23
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de nueva Ley de Gestión Ambiental para actividades económicas y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones provincial. Los anuncios se realizaron durante la 21ª Jornada de la Industria, organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), que reunió a empresarios, dirigentes y especialistas en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. “Queremos que invertir en Entre Ríos no solo sea una opción, sino la mejor decisión”, afirmó Frigerio al presentar las iniciativas. El mandatario estuvo acompañado por el presidente de la UIER, Gabriel Bourdin; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y los ministros de Gobierno, Manuel Troncoso; de Hacienda, Fabián Boleas; y de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo. Durante su discurso, Frigerio repasó las principales medidas adoptadas por su gestión en materia productiva, entre ellas el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) —que ya comprometió más de 150 mil millones de pesos—, líneas de crédito para galpones avícolas, financiamiento verde en conjunto con el CFI y Enersa, y la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para servicios vinculados al sector avícola. Lo que dice el archivo septiembre 23, 2025 Guiño de Frigerio al campo El gobernador valoró el rol de la industria en el desarrollo provincial y reconoció el esfuerzo del sector en un contexto complejo. “Sé lo que implica prender una máquina cada mañana en este momento tan difícil de la Argentina. A mí ahora me toca lidiar con la máquina de impedir, que era hasta hace poco el Estado entrerriano”, dijo. Y agregó: “Gracias por no rendirse, por sostener la producción y mantener vivo el pulso industrial de nuestra provincia. Gobernar hoy significa acompañarlos y generar condiciones para más inversión y empleo privado”. En ese marco, anunció el envío de una nueva Ley de Gestión Ambiental que modernizará la normativa vigente desde 1978. “No se trata de menos control, sino de mayor agilidad, menos costos, menos burocracia y más empresas incorporadas al sistema ambiental”, explicó. El segundo anuncio fue la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones, que definió como “una herramienta clave para dar un salto de calidad en la competencia global”. Según Frigerio, ambas medidas apuntan a generar un entorno más atractivo para el capital privado. “Queremos que invertir en Entre Ríos no solo sea una opción, sino cada vez más fácil”, subrayó. La jornada también contó con la participación de representantes del sector industrial. El presidente de la UIA, Martín Rappallini, destacó el potencial productivo entrerriano, con cadenas de valor en alimentos, avicultura, metalmecánica, plásticos y madera. “Entre Ríos representa el potencial productivo de la Argentina. Su ecosistema industrial vincula agro, industria y servicios, generando valor agregado en todo el territorio”, sostuvo. A su turno, el titular de la UIER, Gabriel Bourdin, resaltó el cambio de enfoque del sector, que pasó de una postura pasiva a una colaboración activa con el Estado. “Estamos trabajando codo a codo con el gobierno para derribar barreras y generar confianza”, afirmó. También valoró los resultados de ese trabajo conjunto, como la modernización de la Ley de Promoción Industrial, que equiparó las condiciones de Entre Ríos con las de otras provincias y sentó las bases para el RINI. Según Bourdin, esa política permitió sostener el empleo en el sector: entre junio de 2024 y junio de 2025 la pérdida de puestos de trabajo fue mínima. “La empresa privada es el actor central del desarrollo económico y social de la provincia”, concluyó.
Ver noticia original