26/09/2025 19:31
26/09/2025 19:31
26/09/2025 19:31
26/09/2025 19:30
26/09/2025 19:30
26/09/2025 19:30
26/09/2025 19:30
26/09/2025 19:30
26/09/2025 19:29
26/09/2025 19:28
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 26/09/2025 17:55
Más de mil docentes representantes de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rechazaron la derogación de un artículo de la Ley de Educación Técnico Profesional que propone el Gobierno nacional en el Presupuesto 2026. Llamaron a “respetar la Ley de ETP, sus objetivos y el financiamiento, el cual es fundamental”. Docentes de todo el país nucleados en la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) firmaron un manifiesto en el que expresan la preocupación por la situación generada ante el ataque a las escuelas de la Educación Técnico Profesional por parte del Gobierno nacional en el proyecto de Ley de Presupuesto 2026. El documento se elaboró en el marco del XXVI Encuentro Nacional de Docentes de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, realizado en la ciudad de Catamarca. “Nos resulta impactante la iniciativa del Poder Ejecutivo de intentar derogar en su Artículo 30 del Proyecto de ley de Presupuesto al Artículo 52 de la Ley 26058, Ley de Educación Técnico Profesional, el cual constituye un eslabón único e irreemplazable en la recuperación de la identidad y del rol de nuestras Escuelas”, advierten los docentes técnicos. Consideran que la postura del Ejecutivo nacional expresado en el artículo 30 del proyecto de presupuesto “constituye un golpe fatal y de forma directa al “plexo solar” de las Instituciones que brindan ETP”. “Nos resulta repudiable que se quite el fondo y los recursos que deben destinarse a nuestros alumnos y a la mejora de las condiciones de trabajo donde se desarrollan las tareas educativas por parte de los trabajadores, mientras se disminuyen impuestos a sectores muy acomodados”, cuestionaron. Manifiesto completo: Posicionamiento de la AMET sobre el artículo 30 del proyecto de Presupuesto 2026 Visto el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2026 presentado por el Ejecutivo Nacional para ser tratado por el Congreso. Queremos expresar enfáticamente que: – Nos resulta impactante la iniciativa del Poder Ejecutivo de intentar derogar en su Artículo 30 del Proyecto de ley de Presupuesto al Artículo 52 de la Ley 26058, Ley de Educación Técnico Profesional, el cual constituye un eslabón único e irreemplazable en la recuperación de la identidad y del rol de nuestras Escuelas. – Esta situación nos remonta al ataque sufrido e intento de destrucción acontecida en los años 90, con la Ley Federal de Educación. – La ley 26058 permitió ordenar la Educación Técnico Profesional con el Registro Nacional de ETP, los criterios de homologación en las titulaciones para los egresados, las certificaciones para los cursos de FP y la actualización de los planes de estudio. Además incorporó las prácticas profesionalizantes en la formación de los estudiantes. – También a través del Artículo 52 y de los fondos ahí determinados se brindó a las Instituciones Educativas la posibilidad de mejorar sus entornos formativos, a saber: talleres, laboratorios, sectores productivos, aulas tecnológicas, etc; adquirir insumos para las actividades diarias en las Instituciones escolares, favoreciendo el aprendizaje a los estudiantes que junto a sus familias deciden formarse en una Escuela Técnica o Agrotécnica. Así se avanzó en la adquisición de máquinas, herramientas, instrumental de laboratorios específicos para cada especialidad, de física/química, modernización de salas de procesamiento y producción, conectividad, construcción de aulas tecnológicas, salas de faena, también se logró adquirir elementos, dispositivos y procedimientos para mejorar la seguridad e higiene en las instalaciones escolares, etc. – Permite la inversión en Recursos Humanos necesarios y fundamentales para la tarea pedagógica como son los docentes específicos para la ETP y los Instructores para FP. Así el Profesorado en Educación Técnico Profesional se constituye en una etapa de formación irreemplazable para consolidar un proceso de enseñanza/aprendizaje que alcance sus metas en la formación de los egresados. – Desde AMET creemos y sostenemos que todos los esfuerzos deben ser dirigidos a buenas personas, solidarias y comprometidas con su comunidad, ciudadanos responsables y críticos de su entorno, del mundo actual y del que vendrá, preparándolos para poder continuar estudios superiores, y si no es posible poder desempeñarse resolviendo situaciones problemáticas que se pueden presentar. Trabajos en relación de dependencia o poder desarrollar su propio emprendimiento. – LA AMET ha expresado y explicado en todos los ámbitos la necesidad de respetar la Ley de ETP, sus objetivos y el financiamiento, el cual es fundamental. – La Ley 26058 se encuentra plenamente vigente y exigimos se la respete, entendemos que puede ser mejorada, permitiendo y a modo de ejemplo ampliar los vínculos con el mundo del trabajo y la producción y también aumentando los recursos que se destinan para la mejora continua de la calidad educativa en la ETP. – Resulta inexplicable y rechazamos categóricamente esta postura del Ejecutivo Nacional expresado en el artículo 30 del proyecto de presupuesto nacional, ya que constituye un golpe fatal y de forma directa al “plexo solar” de las Instituciones que brindan ETP, nos resulta repudiable que se quite el fondo y los recursos que deben destinarse a nuestros alumnos y a la mejora de las condiciones de trabajo donde se desarrollan las tareas educativas por parte de los trabajadores, mientras se disminuyen impuestos a sectores muy acomodados (impuesto sobre bienes personales). – No aceptamos que el ajuste lo paguen nuestros estudiantes y los trabajadores que día a día, con enorme esfuerzo, dedicación y compromiso se brindan para concretar un mejor País. – Convocamos a todos los sectores trabajadores de la ETP, Colegios de Profesionales, alumnos, padres, centros de estudiantes, egresados y a todo aquel que crea en la Escuela Técnica. “Los fondos son por y para los alumnos.” – Hacemos un llamado urgente a los Legisladores Nacionales, Diputados y Senadores, para que no permitan que este atropello se concrete, y también al Ejecutivo Nacional para que no avance con esta postura y retire el artículo 30. Si esto no acontece deberemos, entre todos, pensar, organizar y concretar todas las acciones y actividades que nos permitan hacer conocer nuestra postura a lo largo y ancho de nuestra Patria. – Este momento dramático para la supervivencia de nuestras escuelas nos obliga a aunar y sumar esfuerzos para defenderlas. “La ley de Educación Técnica 26058 no se toca” APF
Ver noticia original