26/09/2025 17:44
26/09/2025 17:43
26/09/2025 17:43
26/09/2025 17:42
26/09/2025 17:40
26/09/2025 17:40
26/09/2025 17:39
26/09/2025 17:37
26/09/2025 17:34
26/09/2025 17:33
» Misionesopina
Fecha: 26/09/2025 16:04
Los inquilinos no tienen respiro. Octubre marcará un nuevo ajuste en los alquileres y, aunque se trata de la suba más baja de los últimos cuatro años, los porcentajes siguen siendo un golpe duro al bolsillo de las familias misioneras. La clave está en el tipo de contrato. Quienes firmaron bajo la ley vieja de 2020 tendrán la peor parte: un incremento del 46,1%. Así, un alquiler de $500.000 pasará a $730.647, y uno de $800.000 saltará a más de $1.169.000 por mes. En cambio, los contratos más recientes, que actualizan con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cada tres meses, recibirán una suba más “leve”: apenas entre 5,5 y 5,7%. Eso significa que un alquiler de $700.000 subirá a $738.456. Los acuerdos cuatrimestrales no zafan: la suba será de 10,1%, llevando un alquiler de $500.000 a $550.600. Y los que ajustan cada seis meses verán un aumento del 18,5%, que eleva un contrato de $500.000 a $592.450. La explicación es simple: aún conviven tres marcos legales distintos. Los contratos firmados entre 2020 y 2023 siguen con un solo ajuste anual (ICL); los de fines de 2023 se rigen por ajustes semestrales (CCP); y los firmados después del DNU de diciembre pasado se pactan libremente, casi siempre con el IPC. El resultado es un mercado distorsionado, con inquilinos que pagan cifras muy diferentes por viviendas similares, y con actualizaciones que dependen de la suerte de haber firmado en una u otra fecha. En Posadas, donde los alquileres ya rondan entre $500.000 y $850.000, cada aumento se siente fuerte. Y aunque el Gobierno festeje que “los porcentajes se moderan”, en la práctica los números siguen dejando a miles de familias al borde. Octubre, otra vez, se lleva un pedazo del sueldo de los inquilinos.
Ver noticia original