26/09/2025 16:34
26/09/2025 16:33
26/09/2025 16:33
26/09/2025 16:33
26/09/2025 16:32
26/09/2025 16:32
26/09/2025 16:32
26/09/2025 16:32
26/09/2025 16:31
26/09/2025 16:31
» on24
Fecha: 26/09/2025 14:50
A la hora de planificar el descanso más esperado del año, la ansiedad y la falta de previsión pueden jugar malas pasadas. Un estudio revela cuáles son los fallos más frecuentes de los turistas amateurs y cómo evitarlos para disfrutar sin contratiempos Con la llegada de las vacaciones, los argentinos comienzan a delinear su merecido descanso. Sin embargo, el entusiasmo puede llevar a cometer errores que arruinan la experiencia. Para ayudar a los viajeros, Booking.com identificó los cinco descuidos más habituales entre los turistas principiantes y ofreció consejos prácticos para resolverlos. No planificar con anticipación Dejar todo para último momento es el error más común. Reservar vuelos, alojamiento y actividades con tiempo asegura mejores precios, disponibilidad y la posibilidad de improvisar sobre una base ya organizada. Ignorar las costumbres locales El desconocimiento cultural puede generar incomodidad y malos entendidos. Informarse sobre normas de vestimenta, hábitos y tradiciones enriquece la experiencia y fomenta el respeto hacia los residentes del destino. Descuidar la documentación y los requisitos de viaje Pasaportes vencidos, vacunas olvidadas o seguros médicos inexistentes son descuidos frecuentes. Revisar toda la documentación con anticipación y contratar un seguro de viaje es clave para evitar contratiempos en aeropuertos o emergencias médicas. Empacar de más… o de menos Llevar valijas repletas de artículos innecesarios genera incomodidad y costos extra. En el otro extremo, muchos olvidan elementos esenciales: 29% de los argentinos no lleva adaptadores eléctricos, 21% olvida el pijama y 19% los medicamentos. La solución es hacer listas, chequear el clima y elegir prendas versátiles. No considerar el presupuesto real ni la moneda local Los gastos ocultos —comidas, traslados, entradas— suelen desbordar el cálculo inicial. Lo ideal es elaborar un presupuesto detallado, llevar efectivo en la moneda local y contar con distintos medios de pago, evitando sorpresas desagradables durante el viaje. En definitiva, viajar debería ser sinónimo de disfrute. Con algo de planificación y previsión, los argentinos pueden dejar atrás los errores más comunes y concentrarse en lo más importante: vivir experiencias inolvidables.
Ver noticia original