26/09/2025 18:01
26/09/2025 18:01
26/09/2025 18:01
26/09/2025 18:00
26/09/2025 18:00
26/09/2025 18:00
26/09/2025 17:59
26/09/2025 17:59
26/09/2025 17:55
26/09/2025 17:55
» Radiosudamericana
Fecha: 26/09/2025 13:50
Jueves 25 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 18:18hs. del 25-09-2025 JUSTICIA FEDERAL La Justicia Federal de La Plata dictó el procesamiento con prisión preventiva de Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma y Ramallo S.A., acusado de adulterar lotes de opioides que provocaron la muerte de casi un centenar de pacientes. También fueron alcanzados su madre y su hermano, con embargos que en conjunto superan el billón de pesos. El juez federal Ernesto Kreplak confirmó este jueves el procesamiento de Ariel García Furfaro como “coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales”, que ocasionó la muerte de al menos 20 personas, “en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor”. La resolución dispuso prisión preventiva y un embargo de un billón de pesos sobre los bienes del empresario. Su madre, Nilda, obtuvo prisión domiciliaria, aunque también fue procesada con prisión preventiva y un embargo de 500 mil millones de pesos. En la misma situación quedó Diego García Furfaro, hermano del imputado. El expediente se encuadra en el artículo 201 bis del Código Penal, que establece penas de 10 a 25 años de prisión cuando el envenenamiento de sustancias medicinales provoca muertes. El caso se convirtió en uno de los más graves vinculados a la industria farmacéutica argentina. Informe clave del Malbrán El Instituto Malbrán presentó un estudio que resultó determinante para acelerar las detenciones. El documento detalló fallas graves en la producción de los lotes 31202 y 31244 de fentanilo, describiendo un proceso “poco robusto e inconsistente”. El informe señaló que la práctica de rescatar unidades rechazadas en múltiples inspecciones evidenciaba una calidad deficiente en el llenado y sellado de ampollas. “La progresión de fallas en el sellado es una señal crítica de que el proceso se estaba degradando sin que se tomaran medidas correctivas”, advirtieron los especialistas. También se cuestionó la permanencia prolongada del personal en áreas asépticas y la utilización del método de pooling en los controles de esterilidad, considerado riesgoso por generar falsos negativos. Las pericias confirmaron la presencia de bacterias de alta peligrosidad como Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, cuyos perfiles genómicos coincidieron con los hallados en las ampollas incautadas en los laboratorios del grupo empresarial. Además del procesamiento por la adulteración de opioides, García Furfaro enfrenta otra causa por contrabando agravado. En ella se lo acusa de declarar ante la Aduana una importación de maquinaria desde China por cinco millones de dólares, cuando en realidad su valor real era de 500 mil.
Ver noticia original