26/09/2025 18:03
26/09/2025 18:03
26/09/2025 18:03
26/09/2025 18:02
26/09/2025 18:02
26/09/2025 18:02
26/09/2025 18:02
26/09/2025 18:01
26/09/2025 18:01
26/09/2025 18:01
Colon » El Entre Rios
Fecha: 26/09/2025 12:30
La vicegobernadora Alicia Aluani, el presidente de la Cámara de Diputados Gustavo Hein y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, lanzaron una instancia de formación en el uso del nuevo formato de emisión de voto, que se usará a partir de las elecciones del próximo 26 de octubre. El ciclo propone que agentes especializados recorran la provincia con módulos de información sobre la Boleta Única Papel, en qué consiste este nuevo modo de ejercer el derecho a voto, cómo será de ahora más el “cuarto oscuro”, entre otras cuestiones. Estará dirigido a electores según grupos de afinidad, como estudiantes, personas mayores y ciudadanos en general. También prevé una modalidad de capacitación con sentido inclusivo para personas con discapacidad. “Nos espera una provincia con ansias de aprender” Hein consideró que “estamos ante un cambio radical en la manera de votar” a la vez que resaltó la importancia de este ciclo de capacitación sobre la Boleta Única Papel. “Es muy importante la docencia, involucrarse”, sostuvo, mientras agradeció a las autoridades de áreas involucradas en la capacitación por ofrecer “esa capilaridad que se necesita”. El presidente de la Cámara baja consideró: “Creo que el ciudadano nos necesita cerca, necesita que hablemos claro, que estudiemos, que propongamos un Estado ágil. Esa es la función que tenemos todos los que tenemos responsabilidad en diferentes áreas”. Por ello, el titular de Diputados destacó la coordinación de los tres cuerpos institucionales -gobierno y ambas cámaras legislativas- para impulsar el lanzamiento de este ciclo de formación. “Desde esta Cámara hemos tomado la decisión de ser un cuerpo más cercano a los ministerios y a la vicegobernación”, sostuvo. Un paso adelante en la vida democrática Al momento de su alocución, Aluani resaltó que la Boleta Única de Papel “es una forma segura, sencilla y transparente” de ejercer el voto y “una herramienta que fortalecerá la confianza en el sistema democrático”. “Este es un momento importante, trascendental en la vida democrática de nuestra provincia”, subrayó la vicegobernadora, destacando el rol fundamental que medios y comunicadores asumirán en esta etapa. “No solo van a explicar, sino a acercar a los ciudadanos esto que es un cambio profundo en la manera de votar, en forma más segura, sencilla y transparente”, acotó. Aluani, quien además ejerce la presidencia de la Cámara de Senadores, entendió que “la democracia no es solamente el rol de las instituciones, sino también radica en el conocimiento pleno de los ciudadanos. Así que esta Boleta Única de Papel será algo nuevo, pero que lo vamos a sostener entre todos; porque no solamente va a garantizar eficacia y transparencia en el momento del voto, sino que también hará que nuestra provincia dé un paso adelante hacia adelante en la vida democrática”, fundamentó. Y enfatizó: “Es una herramienta que fortalecerá la confianza en el sistema electoral; no solamente evitará confusiones, sino que hará el sistema electoral mucho más simple y ágil. A partir de ahora, votaremos con seguridad, transparencia y veracidad”. Hacer pedagogía “Venimos a presentar oficialmente todo lo que va a ser el ciclo de capacitaciones sobre Boleta Única Papel”, remarcó el ministro de Gobierno y Trabajo, mientras enmarcó el evento en el proceso de reforma política que dominó la escena legislativa durante el 2024. “Esta reforma histórica tuvo dos o tres pilares fundamentales. En primer lugar, la codificación del sistema electoral y leyes electorales de la provincia, que estaban dispersas, diseminadas. Le dimos un sentido jurídico de cuerpo y logramos codificarla en un código electoral que por primera vez ordena todo lo referente a los partidos políticos y la vida política y electoral en la ciudadanía”, fundamentó Troncoso. “Y obviamente -agregó-, el aspecto más llamativo e inteligible de ese proyecto de reforma es la Boleta Única Papel, que para nosotros lo que hace básicamente es transparentar el voto, eficientizarlo, darle rapidez, darle transparencia y ordenar también el sistema de votación”. Asimismo, el funcionario consideró que “los cuartos oscuros abarrotados de boletas, el conteo que tardaba horas, la necesidad de fiscales, de impresión de boletas para los partidos políticos, el gasto, todo eso tiene que ver con el pasado y con la vieja política”. El titular de la cartera de Gobierno y Trabajo se encargó de especificar que el ciclo de capacitación itinerante que hoy inicia “tiene como idea llegar con la capacitación de manera homogénea a jóvenes, estudiantes, personas mayores, también a aquellas con discapacidad, por lo que están involucradas áreas como Iprodi, CGE y el Ministerio de Desarrollo Humano”. “Lo importante es que estamos cerca de la ciudadanía. Queremos hacer pedagogía sobre esta nueva forma de votar, que es más sencilla, que es más fácil, que es más intuitiva, pero que es nueva”, concluyó. Fuente: El Entre Ríos / Diputados
Ver noticia original