Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei en la ONU: elogió a Trump, reclamó por Malvinas y denunció la “desaparición” del gendarme Nahuel Gallo : ADN21

    Parana » Adn21

    Fecha: 26/09/2025 11:12

    Ante un auditorio semivacío, el Presidente dio un discurso que defendió el libre mercado, cuestionó a la ONU y se alineó con las políticas internas de Estados Unidos. El presidente Javier Milei dio un discurso en la Asamblea General de la ONU, donde cuestionó al organismo y defendió el libre mercado. Elogió a su par estadounidense, Donald Trump, y su política de inmigración, a la que comparó con una “invasión”. El mandatario argentino también aprovechó el espacio para reclamar por la soberanía de las Islas Malvinas y denunciar la “desaparición forzosa” del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela, pidiendo ayuda para esclarecer el caso. NUEVA YORK. – Con una notoria demora y ante un auditorio con muchas butacas vacías, el presidente Javier Milei pronunció su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en el que criticó duramente el accionar del organismo y reivindicó sus políticas de gestión, en línea con las de su par estadounidense, Donald Trump. El discurso de Milei se centró en una contundente defensa del libre mercado y la propiedad privada, mientras denunciaba al Estado como un ente que “no crea riqueza, la roba, la destruye”. En ese marco ideológico, cuestionó el rol de la propia ONU, a la que acusó de pretender “imponer a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado” en lugar de mediar por la paz. Una parte central de su intervención se dedicó a elogiar a Donald Trump y su política migratoria. El mandatario argentino comparó la inmigración ilegal con una “invasión” y destacó la política del estadounidense para frenarla, reafirmando que “la Argentina tiene hoy un gobierno que ha elegido el camino correcto, a pesar de ser el más difícil. Lo mismo está haciendo Trump”. En el plano de los asuntos nacionales, el Presidente reclamó la soberanía de las Islas Malvinas e invitó al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales. También denunció una “escalada de la violencia política por parte de la izquierda” y, en un punto de alta tensión, repudió la “desaparición forzosa” del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela, pidiendo ayuda internacional para esclarecer el caso. La comitiva argentina, visiblemente exultante por la muestra de respaldo estadounidense, escuchó el discurso desde la tribuna central. Tras su intervención, Milei tenía prevista una última actividad en la jornada: recibir el premio Global Citizen Award, que le entregaría el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en otra fuerte señal de apoyo a la administración libertaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por