26/09/2025 14:06
26/09/2025 14:06
26/09/2025 14:06
26/09/2025 14:05
26/09/2025 14:05
26/09/2025 14:05
26/09/2025 14:04
26/09/2025 14:04
26/09/2025 14:04
26/09/2025 14:04
Parana » AIM Digital
Fecha: 26/09/2025 07:40
El triple femicidio de Florencio Varela enluta a la sociedad argentina y deja al descubierto el avance del narcocapitalismo. “Con la instalación del Estado antiderechos que impone Milei se comienzan a desmontar las herramientas que el Estado había construido para hacer frente y detener el avance de todo esto”, dijo a AIM la referente del feminismo entrerriano, Lucía Grimalt. “El triple femicidio enluta a toda la sociedad argentina y produce una profunda tristeza, porque todos aquellos que con la recuperación de la democracia venimos trabajando, militando los derechos humanos, advertimos esta descomposición de las sociedades capitalistas. Hay un desarrollo marcado de los formatos que va adquiriendo el narcocapitalismo, el avance, la producción y las ganancias que obtienen a través del delito de drogas y emparentado con las armas”, dijo Grimalt a esta Agencia. “No hay delito de drogas sin el de las armas, y con eso viene junto lo que es la explotación laboral, pero fundamentalmente la sexual”, advirtió. “Hubo que dar grandes debates para lograr la ley sobre trata de personas, para desalojar la idea de la trata de blancas y hablar como corresponde para poder individualizar, cuál es el mecanismo y cómo está asociado a drogas y armas. Todo eso que veníamos advirtiendo y que en América Latina está presente también podía convertirse en una realidad en Argentina. Desde los feminismos y los proyectos nacionales y populares se plantea que hay que actuar desde el Estado, este debe intervenir con políticas que protejan los derechos humanos de toda la población y de la más vulnerable por situación de pobreza y edad, como son niños, niñas y adolescencias”, explicó Grimalt. La referente señaló que en Argentina “con el advenimiento y la presencia en el poder por el voto popular del presidente Milei y la extrema derecha, comienzan a tapar todo esto; porque no solamente es lograr que haya políticas de Estado que estén previendo y previniendo las situaciones de la trata con explotación sexual, poniendo los controles necesarios para que todo lo que tenga que ver con el narcotráfico no se instale libremente en todo nuestro territorio, o que la circulación de las armas no se transforme también en ese oscuro lugar donde no sabés qué marca tiene el dinero y el Estado directamente no existe. Todo eso, con la instalación del Estado antiderechos que impone Milei se comienzan a desmontar las herramientas que el Estado había construido para comenzar a hacer frente y detener el avance de todo esto”. Reflexionó la dirigente, “lamentablemente, con el desencanto de la política, termina la población votando mayoritariamente a Milei y en nuestra provincia a Frigerio que avala todas sus políticas. Este desmantelamiento del Estado a los niños, niñas y adolescentes los coloca directamente en la primera línea de la vulnerabilidad, del peligro, en un estado de total desprotección”. Explicó Grimalt que: “En las desapariciones de niños, niñas y adolescentes desde el Estado siempre llegan tarde y pierden todas las pistas que hay con los narcos. En todas las ciudades hay rumores y nunca se termina de develar qué hay de realidad o no en que ciertos boliches y lugares de diversión en realidad se explota sexualmente a adolescentes. En este camino acelerado hacia la pobreza al que está llevando Milei a toda la población sabemos que es uno de los factores que desencadena estar a mano de cualquiera de estas propuestas, maneras de captar a las víctimas, por parte de las redes de explotación sexual que no están nunca escindidas del narcotráfico y la venta de armas”. “Esas vidas están precarizadas, en muchas de nuestras ciudades los barrios están sin urbanizarse, la mala vida entre basurales hace que esos niños y adolescentes busquen cómo escapar de esa trampa mortal en que las políticas que lleva adelante un gobierno como el de Milei te deja atrapado y sin ninguna posibilidad. Comenzamos a estar en presencia de un genocidio de niños y adolescentes por goteo, porque están a la mano del narco que ofrece el paco o cualquier sustancia que te introducen en un callejón sin salida y a tiro de la explotación sexual. A estas vidas precarizadas el machismo y el patriarcado las considera descartables”, remarcó Grimalt. Los feminismos y los proyectos nacionales y populares, “generan contracultura, derechos, frente a esta política del Estado antiderechos y vaciamiento de todos los programas de protección. La escuela sigue siendo ese lugar donde nuestras infancias y adolescencias tienen que estar alojadas; es necesaria la existencia de becas de formación en oficios o que posibiliten terminar la escuela secundaria; es fundamental que existan espacios de diversión seguros –boliches, plazas, recitales-. Es responsabilidad del Estado que no estemos al acecho de ningún narco, de ningún fiolo que quiera comprarnos o arrastrarnos a cualquier situación de explotación sexual”. Desde el feminismo “vamos a estar todo el tiempo peleando, pensando alternativas junto a los movimientos de derechos humanos y a los proyectos políticos nacionales y populares para defender la vida. El triple femicidio como sociedad tenemos que poder mirarlo y saber que sí hay salidas; Milei lo que hoy le está ofreciendo a la sociedad argentina son políticas de muerte y no hay, desgraciadamente, mejor ejemplo que lo que acaba de pasar”. Concluyó señalando que días pasados, lo que se hizo con la publicidad de la estación de servicio de Crespo, “eso es lo que simbólicamente representa hoy la muerte. Si alguien pensó que eso era un chiste, miren cómo termina cuando no se advierte”. “Queremos escuelas que se puedan habitar, viviendas, que nuestras infancias y adolescencias puedan desarrollar sus proyectos de vida y divertirse en lugares seguros”.
Ver noticia original