26/09/2025 07:50
26/09/2025 07:50
26/09/2025 07:49
26/09/2025 07:49
26/09/2025 07:48
26/09/2025 07:48
26/09/2025 07:48
26/09/2025 07:48
26/09/2025 07:47
26/09/2025 07:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/09/2025 04:42
Stacey Kent: "If You Go Away", del disco "Summer Me, Winter Me" (2023) Que Stacey Kent venga por primera vez a cantar a la Argentina es un pequeño gran milagro. Esta norteamericana con pinta de intelectual es la misma que estudió literatura comparada y terminó como una de las mejores vocalistas de jazz de la escena internacional, pero lo logró no sólo a fuerza de standards sino con una impronta distinta que incluye temas propios en sociedad con el Premio Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro. La cantante nacida en la ciudad de South Orange, en Nueva Jersey, Estados Unidos, se hizo amiga del famoso escritor cuando se enteró de que él era su fan y ella, a su vez, lo era de él porque había quedado fascinada con varias de sus novelas. Lo siguiente fue un encuentro cara a cara, largas charlas donde descubrieron su afinidad y una colaboración que se convirtió en canciones y en un libro que recopila las letras, The Summer We Crossed Europe in the Rain (El verano en que cruzamos Europa bajo la lluvia). “Stacey es la gran diva del jazz de nuestra era”, definió Ishiguiro sobre esta vocalista que visitará por primera vez la Argentina para brindar una doble función de shows este sábado y domingo en el Bebop Club de Palermo, como parte del ciclo llamado “Primavera Jazz Sessions”. Será una oportunidad para disfrutar de su estilo minimalista, que está casi en las antípodas del que hizo célebre a su colega Samara Joy, quien impactó con sus destrezas vocales a quienes la vieron a fines de julio en el Teatro Coliseo. Kent, una cultora del slogan “menos es más”, comenzó su carrera recién cuando se mudó a Londres y se anotó en un programa de posgrado de música en el Guildhall School of Music and Drama. Stacey Kent, con Jim Tomlinson y Art Hirahara Desde ese momento quedó en evidencia cómo su formación académica y su amor por los idiomas (habla en italiano, alemán, portugués, francés y, por supuesto, inglés) se reflejaron en un ecléctico repertorio que une los standards jazzeros con la chanson francesa, la bossa nova y los temas originales que compone. Fue una propuesta que le permitió una carrera de más de 20 años, plagada de puntos altos que incluyen shows en 58 países, nominaciones a los Premios Grammy, más de 2 millones de discos vendidos, más de 500 millones de reproducciones y álbumes de platino, doble oro y oro, algunos grabados para el célebre sello Blue Note. Kent le atribuye una importancia clave a Jim Tomlinson, su esposo y compañero artístico desde que se conocieron estudiando música en Londres. En sus presentaciones porteñas la cantante estará junto con este saxofonista, flautista, arreglador y compositor y también con otro de sus socios habituales, el pianista Art Hirahara. Kazuo Ishiguro, amigo y letrista de Stacey Kent (Foto: Joel C Ryan/Invision/AP) Su condición de políglota no es menor: en 2010 editó Raconte-moi, totalmente en francés, que fue disco de oro y el álbum en francés más vendido fuera de Francia ese año, luego de lo cual recibió el premio Chevalier de la Orden de las Artes y las Letras. Pero tres años después lanzó The Changing Lights, su disco donde más está presente la música brasileña y en donde participó el notable guitarrista Roberto Menescal, con quien luego grabó a dúo el álbum de standards Tenderly. Su pasión por los sonidos de Brasil se profundizó a través de giras por ese país y colaboraciones con artistas de la talla de Edu Lobo, Dori y Danilo Caymmi, además de Marcos Valle, quien la invitó a celebrar sus 50 años en la música en el álbum Ao Vivo, de 2013. En diálogo con Infobae Cultura, Kent contestó si se considera una vocalista de jazz a la que le interesan otros géneros, o viceversa, y cómo influyeron los distintos idiomas en las canciones que interpreta o compone. “No considero el género al pensar en el repertorio -dijo-. Nunca pienso: ‘¿Cómo puedo hacer que esta canción suene a jazz?’. Sólo me preocupa la pregunta ‘¿cómo puedo cantar esto?’ cuando hay una canción que me gusta. Sobre todo, pienso en la letra, aunque, por supuesto, hablar varios idiomas me abrió un mundo de repertorio que antes no podía considerar". Stacey Kent, en una foto para la tapa de su disco "I Know I Dream: The Orchestral Sessions" Al recordar sus comienzos, Kent admitió que empezó su carrera “principalmente como cantante de standards” y destacó: ”Con el tiempo me fui abriendo cada vez más a incorporar otras músicas y culturas a mi propia música. Pero cuando incorporo estas canciones a mi repertorio, no cambio mi enfoque. Mi amor por los idiomas se remonta a cuando aprendí francés con mi abuelo, que creció en París. Él me hizo conocer la poesía, la literatura, la música y el cine franceses. Siempre he tenido un enfoque musical muy particular en cuanto a las historias que puedo contar como cantante". No es casual que muchos críticos hayan destacado que su estilo es “minimalista” y por eso no sorprende que en algunas entrevistas periodísticas haya elegido a João Gilberto como su cantante favorito. “João, más que casi cualquier otro, tiene la capacidad de transmitir emociones intensas de forma minimalista. Paul Simon es similar. Kazuo Ishiguro, el novelista ganador del Premio Nobel y amigo que escribe mis letras, comentó una vez que mi técnica de canto es ‘similar a la de un gran actor de cine, que transmite emociones profundas con pequeños gestos’. He estudiado y trabajado mucho para mantener el control a bajo volumen. Cantar fuerte es más fácil, pero no transmite la intimidad que mi repertorio y mi sensibilidad requieren”. ¿Qué le aportó a su música la amistad con Ishiguro? “Cuando empezó a escribir para mí, fue notable la profunda comprensión que tenía de mi sensibilidad -afirmó-. Las canciones que escribe para mí crean un personaje que puedo habitar, casi como si fueran pequeños soliloquios musicalizados. Las canciones que él y Jim (Tomlinson) escriben no sólo son muy especiales sino que también crean un marco en el que encaja el resto del repertorio, ayudando a crear una sensación de personalidad a toda la actuación. Además, las letras que escribe y la música de Jim son muy visuales, por lo que se estimulan todos los sentidos”. Stacey Kent: "Las canciones que Ishiguro escribe para mí crean un personaje que puedo habitar" La cantante resaltó: “Una de las canciones que tengo muchas ganas de tocar en Argentina es ‘Tango en Macao’. Ya la he interpretado en Macao, Brasil, así que tocarla en Buenos Aires será como cerrar el círculo. Si bien no es un tango propiamente dicho, el tango de la canción es una metáfora de algo exótico y romántico. El tema se inspiró en parte en la película Macao, con Robert Mitchum y Jane Russell. Es un poco atrevida y cómica, e incluso incluye una sección de vals vienés”. ¿Qué más encontrarán sus fans argentinos en sus 4 conciertos en Buenos Aires? Antes que nada, Kent elogió a los músicos con los que compartirá el escenario: “Actuaré con Art Hirahara, con quien llevo tocando más de 20 años. Art es un músico maravillosamente creativo con un estilo muy fluido y distintivo. También me acompañará Jim Tomlinson, mi esposo desde hace 34 años. Toca el saxo, la flauta y la percusión, y hace coros. Es como una segunda voz en la banda y puede interpretar melodías como algunos de los grandes. Presentaremos una selección de nuestros últimos discos y repertorio inédito. Siempre rebuscamos en el pasado, ya que tenemos un repertorio de muchísimas canciones. Tenemos muchas ganas de estar finalmente en Argentina. Hemos actuado en 58 países en los últimos 20 años y aún no en la Argentina. Será un viaje maravilloso”.
Ver noticia original