26/09/2025 05:27
26/09/2025 05:26
26/09/2025 05:22
26/09/2025 05:17
26/09/2025 04:58
26/09/2025 04:58
26/09/2025 04:57
26/09/2025 04:56
26/09/2025 04:56
26/09/2025 04:55
» Amanecer
Fecha: 26/09/2025 03:41
La localidad de San Jerónimo del Sauce, hermanada con la ciudad de Reconquista, será sede el próximo lunes de la presentación del libro Con su amor a cuestas, de la escritora María Nélida Pedernera, conocida también como Mari Cricco. El encuentro tendrá lugar en la Casa de la Cultura de la comunidad santafesina, a las 18 horas. En diálogo con Radio Amanecer, la autora contó cómo nació esta obra. “La idea surge cuando los representantes de San Jerónimo del Sauce nos visitaron en junio, durante la Feria del Libro de Reconquista. Yo estaba terminando la novela y les comenté la historia. Desde la Comuna, el Museo y el Archivo Histórico me invitaron a presentarla en su pueblo”, relató Pedernera. La novela recrea un episodio histórico: el éxodo de 1818, cuando, tras la destrucción de la reducción de San Jerónimo del Rey, un grupo de sobrevivientes emigró llevando al santo patrono a cuestas. Después de varios años de peregrinación, llegaron a San Jerónimo del Sauce, donde la imagen quedó definitivamente. La obra también incorpora a algunos lanceros que, ya adultos, regresaron al norte en 1872 junto a Manuel Obligado para fundar Reconquista. “Para esta ocasión hicimos una edición limitada de 40 ejemplares, que nos permite cumplir con el compromiso. La novela está aún en proceso de edición y la idea es presentarla oficialmente en Reconquista hacia fines de noviembre o diciembre”, explicó la escritora. Con su amor a cuestas es una novela de ficción histórica, ilustrada con fotografías de Ana Paula Ocampo y dibujos de Miguel Ahumada, lo que enriquece la propuesta artística. Más allá del hecho literario, Pedernera destacó el valor del intercambio cultural entre Reconquista y San Jerónimo del Sauce: “En Reconquista no suele reconocerse la descendencia abipona; en cambio, en el Sauce, los pobladores mayores se asumen como descendientes directos. Este vínculo nos ayuda a repensar nuestra identidad y a reconocer que nuestros ancestros, antes de la fundación de la ciudad, eran los abipones”.
Ver noticia original