Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El éxito de 'El Cordobés' como numen musical protagoniza una exposición en el Museo Taurino de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/09/2025 23:37

    Manuel Benítez El Cordobés protagoniza una nueva exposición en el Museo Taurino de Córdoba sobre todas las canciones y pasodobles —hasta trece le compusieron, otra muestra de su dimensión, cuando lo habitual es uno por figura— que inspiró y a las que dio nombre en la música europea e internacional desde la década de los 60 hasta los 80. Otro ejemplo más que explica el mito. El emperador retirado en su finca, quinto Califa del toreo, es un hombre que consiguió que a España le diesen coba en el mundo del desarrollismo por lanzarse a los pitones de los toros. Su apodo como "el quinto Beatle" —el mánager de los de Liverpool estaba enamorado de él— trasciende más allá de la simple comparación estética. La dimensión del milagro pop que fue —utiizando la expresión que acuñó González Viñas en su biografía— se explica en un par de hechos: "antes de ser matador de toros ya había discos dedicados a su figura e incluso en 1985, pasada su época de esplendor, en Inglaterra se le dedica todo un musical cantado por Tom Jones que cuenta toda su vida". El ideólogo de la muestra, que se expondrá en Taurino hasta el 16 de noviembre, ha sido Álvaro Cabrera, un cordobés apasionado por la música y los toros que vio la oportunidad de hacer este homenaje por la cantidad de vinilos que llevan tatuada su cara o su nombre y campan a sus anchas por mercadillos, ferias e internet. En total, la exposición recoge más de 50 discos entre paredes y vitrinas que fueron grabados por artistas de países como Japón, Bélgica, Alemania o Países Bajos, entre otros. El verdadero boom del éxito de El Cordobés como numen musical viene derivado de la canción de Dalida en 1966 y la versión instrumental que hizo de este tema Franck Pourcel, director de orquesta del festival de Eurovisión. Esas dos versiones llegaron a todo el mundo". Cabrera ha resaltado otros hitos musicales como la creación de un grupo alemán de música electrónica que se autodenominó Cordobés. Además, la muestra incluye en sus vitrinas otros objetos de coleccionista relacionados con su imagen como ceniceros personalizados, fotografías o banderines. "Había muchas más cosas, pero me interesaba solamente lo que llevaba su no imagen o su cara", ha subrayado. Tercera muestra en el Taurino Con ésta, son tres las exposiciones no permanentes que acoge el Museo Taurino de Córdoba en 2025, tras la de don Tancredo y las estampas fotográficas que decoraron la fachada y el interior del edificio por la Bienal de Fotografía, ha destacado el director de los museos municipales, Gonzalo Herreros. Respecto a la muestra inaugurada este jueves ha valorado su interés "porque se sale de los límites aparentes de la tauromaquia para reivindicar todo el legado mediático y cultural que supuso la figura de El Cordobés, que los más jóvenes no somos conscientes de su proyección internacional y con esta exposición se va poder comprobar perfectamente".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por