Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conflicto en Obras Públicas: El Secretario de ATE denunció “violencia patronal y antisindical”

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 25/09/2025 21:23

    En horas de la mañana de este jueves, personal policial y de la Agencia de Seguridad, impidió la entrada a Alberto Mendoza, Secretario General de ATE Gualeguaychú. En tanto, denunciaron al gobierno municipal por “violencia patronal y antisindical”. Jueves, 25 de Septiembre de 2025, 15:25 Por Mónica Farabello En medio del conflicto entre los trabajadores de Obras Públicas y el Ejecutivo, se vivió un nuevo momento de extrema tensión. Fue cuando la Policía y empleados de la Agencia de Seguridad municipal le impidieron el paso a Alberto Mendoza, referente de ATE en la ciudad. Empleados del lugar informaron a EL ARGENTINO que habría sido por orden según de "Fidelio Alejandro y Benito Bacigalupo: se la dieron por escrito", explicaron. Doello es un Policía retirado que ahora forma parte de la nueva agencia municipa l. En tanto, el propio Secretario General de ATE, aseguró que no le sorprende la medida porque va en la misma línea que el Gobierno de Javier Milei: "Los miércoles le pegan a los viejos y así se manejan acá también". En las imágenes captadas por los trabajadores del lugar, se observa cómo Mendoza es abordado por tres hombres que le impiden el paso y lo llevan hacia la puerta de salida. Denunciaron conducta antisindical Desde la Central de trabajadores de la Argentina se dirigieron a la Delegada de la Dirección Provincial del Trabajo Gualeguaychú, Cecilia Britos. Allí se presentó Alberto Alfredo Mendoza en su carácter de Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado ATE, Seccional Gualeguaychú, con personería Jurídica y Gremial. “Venimos por la presente, en legal tiempo y forma, a denunciar la violencia patronal y antisindical, Ejercida por orden y cargo del Intendente Mauricio Davico, ya que en el día de la fecha sacaron por la fuerza al Secretario General que suscribe sin ninguna causa expresa ni notificación fehaciente que manifieste por parte del Estado empleador Municipalidad de San José de Gualeguaychú”. Destacaron que “esto sucedió en el predio de Obras Publicas Municipal alrededor de las 7.30 hs del día 25 de septiembre de 2025”. En su denuncia, Mendoza destacó que “no es más que una violación a la libertad sindical que denunciamos en la presente, instando a esa autoridad a que arbitre los medios para garantizar la seguridad e integridad física de quien suscribe, a fin de que pueda ejercer mi representación libremente sin violencia patronal”, cerró el Secretario General de ATE Gualeguaychú. ATE intimó al gobernador Frigerio La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) envió una carta documento al gobernador de Entre Ríos, en la que lo intima a dejar sin efecto, en un plazo de 48 horas, la Resolución N° 0351/25 de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STySS), que declaró ilegal una medida de fuerza En el escrito, fechado el 23 de septiembre y firmado por el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, la organización gremial sostiene que la resolución es “ilegal y antisindical” en los términos de la ley 23.551, además de “inconstitucional” y “contraria a los convenios internacionales 87 y 98 de la OIT”. ATE plantea que la Secretaría de Trabajo provincial carece de facultades para calificar una huelga, mucho más en un conflicto colectivo con trabajadores del Estado. Según el texto, “no puede pretender ser juez y parte”, y recuerdan que el Comité de Libertad Sindical de la OIT establece que solo un órgano independiente puede mediar en este tipo de situaciones. Asimismo, rechazan que se haya considerado “servicio esencial” a la Subsecretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Gualeguaychú, ya que afirman, que ni la ley nacional 25.877 ni la ordenanza municipal 10.941/2006 incluyen esas tareas en la enumeración de servicios esenciales. El sindicato explicó que, una vez agotado el período de conciliación obligatoria sin llegar a un acuerdo, comunicó al Municipio de Gualeguaychú la reanudación de medidas de acción directa desde el 17 de septiembre. En ese marco, ATE señala que si el gobernador Frigerio “pretende involucrarse en el conflicto debería atender a las causas del mismo, convocando a las partes, y no a sus consecuencias”. En el cierre de la carta documento, la conducción nacional del gremio reitera la intimación a dejar sin efecto la resolución cuestionada y advierte que, de no hacerlo, iniciará acciones judiciales y denuncias ante organismos internacionales competentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por