25/09/2025 23:05
25/09/2025 23:05
25/09/2025 23:05
25/09/2025 23:04
25/09/2025 23:04
25/09/2025 23:04
25/09/2025 23:03
25/09/2025 23:03
25/09/2025 23:03
25/09/2025 23:03
» Corrienteshoy
Fecha: 25/09/2025 21:19
Zdero, al borde del precipicio Por Whatsapp, Sebastián Villalonga, ordenó no abonar a proveedores y reservar hasta el último centavo para pagar los sueldos de septiembre. Por Cristian Muriel (*) Esta mañana (miércoles 24) se circularizó un mensaje de Whatsapp enviado a las distintas dependencias del Ejecutivo Provincial por el subsecretario de Hacienda, Sebastián Villalonga, ordenándoles no abonar a proveedores y reservar hasta el último centavo para pagar los sueldos de septiembre. “Conforme a las facultades dispuestas en el Art. 7 del decreto 1394/08, se solicita a las jurisdicciones no realizar pagos de sus cuentas corrientes, con excepción de las destinadas al pago de sueldos y honorarios desde el día de la fecha hasta el 03 de octubre, a efectos de preservar y mantener la disponibilidad mínima del Fondo Unificado necesaria para la ejecución de la programación de pagos prevista. Las excepciones a esta instrucción serán autorizadas sólo por el subsecretario de Hacienda, por este medio, según el análisis de la urgencia debidamente fundada”. Esto significa que todos los proveedores del Estado ingresarán en una lista e irán cobrando, con suerte, en cuentagotas. El “no hay plata” también alcanzó a gran parte del sistema de medios pauta-dependientes, que el mes pasado sólo recibió una parte de sus emolumentos, y existe consenso respecto a que después de las elecciones del 26 de octubre les cortarán el chorro a casi todos. En la estructura del Estado hay preocupación: “Hace meses que la administración central está paralizada. Además quieren seguir echando gente, no renovar contratos y meter militantes. Esto no lo vimos nunca”, señalan agentes que revistan en ese Poder desde el gobierno de Roy Nikisch. La frágil situación financiera de la provincia, advertida tanto desde la oposición como por analistas consultados por el mercado, se sustenta en que el gobierno de Zdero viene gastando a cuenta desde hace más de un año, con adelantos de coparticipación, ayudas económicas y ATN, pero tras cerrar el ejercicio 2024 con un fuerte déficit la gestión libertaria continuó comprometiendo sus arcas. La incapacidad de gestión y la desconexión del gobierno libertario chaqueño con la realidad no es inocua. Hoy cortan el pago a proveedores y está claro que más temprano que tarde también peligrarán los salarios. (*) Periodista Con información de Chaco Ahora (*) Periodista Con información de Chaco Ahora
Ver noticia original