26/09/2025 01:06
26/09/2025 01:06
26/09/2025 01:05
26/09/2025 01:05
26/09/2025 01:04
26/09/2025 01:04
26/09/2025 01:04
26/09/2025 01:04
26/09/2025 01:04
26/09/2025 01:04
» Diario Cordoba
Fecha: 25/09/2025 23:04
La sesión plenaria de este jueves 25 de septiembre de Palma del Río ha debatido la propuesta de ordenanzas para el 2026 del equipo de gobierno del Partido Popular. Una propuesta que pasaba por la congelación de la mayoría de las ordenanzas y la ampliación de las bonificaciones de las tasas de agua, basura y alcantarillado. La alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, comenzó el debate agradeciendo el trabajo de todos los grupos e indicó que son «las ordenanzas más sociales de la historia» ya que las bonificaciones aprobadas están destinadas a aquellos que más lo necesitan. El concejal de Hacienda, Juan Trujillo resumió estas bonificaciones «divididas en tres bloques» que se recogen en todas las ordenanzas de agua, alcantarillado y basuras. «Un primer bloque que tendría un 90% de bonificación de uso doméstico para sujetos pasivos cuya renta anual es inferior a la pensión no contributiva», es decir, 7.905,80 euros de ingresos anuales. También se benefician del 90% de bonificación «sujetos pasivos titulares de familias numerosas cuya renta anual sea inferior a 14.280 euros». Un segundo bloque de bonificación corresponde al 75% « y aquí estarían bonificadas las unidades unifamiliares que ingresen menos de 12.600 euros al año, también las familias de hasta 3 miembros que ingresen menos de 16.800 euros al año y por último las familias con más de tres miembros que ingresen menos de 21.000 euros». En último lugar, «un 50% de bonificación para sujetos pasivos que sufran carencias económicas por crisis temporales a propuesta de los servicios sociales» Por parte de Izquierda Unida, Francisco Martinez defendió que la congelación supone una merma de los ingresos municipales y puede repercutir en los servicios sociales municipales. Creen los de Izquierda Unida que deben tenerse en cuenta las subidas del coste de la vida y que «se le congelan los impuestos a los que más tienen y a los que menos tienen». Alejandro Marco, portavoz del PSOE, reprochó al equipo de gobierno que el servicio de basuras ya subió el pasado año un 40% y que el servicio no ha mejorado porque «se están eliminando los contenedores soterrados» y no se están cumpliendo los objetivos por lo que subió la tasa de residuos, algo que también le recordó el portavoz de IU. La alcaldesa designó como nuevo concejal de educación a Javier Ruiz, que une esta cartera a Inclusión Social y Mayores y fue liberado. Por parte del PSOE, José Antonio Martínez Liñan renunció a su cargo de concejal y entrará Carlos Muñoz en su lugar en el próximo pleno. El pleno aprobó una declaración institucional en apoyo al pueblo palestino ante el genocido que viene perpetrando el estado de Israel.
Ver noticia original