25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:18
25/09/2025 21:18
25/09/2025 21:17
25/09/2025 21:17
Parana » APF
Fecha: 25/09/2025 19:32
El amplio abanico opositor de la provincia se manifestó en redes sociales cuestionando la decisión del Gobierno Nacional de dar marcha atrás –tras la exigencia del Gobierno de EE.UU- con el levantamiento total de las retenciones a los sectores agroexportadores. Hubo coincidencia en considerar la decisión que benefició a las grandes empresas cerealeras, como una “estafa”. jueves 25 de septiembre de 2025 | 19:13hs. El Decreto 682/2025 del Gobierno Nacional, publicado el 22 de septiembre, que había eliminado hasta el 31 de octubre las retenciones a granos y subproductos, o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), duró muy poco. Y el resultado no dejó conforme a nadie en el sector. En apenas 48 horas las principales cerealeras coparon el cupo y se llevaron una ganancia extraordinaria que ronda los 1.500 millones de dólares. Se trató de una medida, impulsada por el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, para acelerar la llegada de dólares frescos tras jornadas históricas de liquidación de divisas, que terminó teniendo un efecto inesperado de un costo fiscal millonario. En Entre Ríos, dirigentes de la oposición hicieron públicas sus observaciones a la menuda medida. Entre los que se expresaron en redes sociales se pudo leer al diputado provincial peronista, Juan José Bahillo, que publicó: “Otra estafa, y van… Como #LIBRA, como las coimas en Andis y como el Rigi, ahora usaron a los productores agrarios”. El legislador, que realizó un extenso posteo, añadió: “Una medida presentada como alivio al campo terminó siendo un negocio para un puñado de grandes exportadoras. El lunes 22/9 el gobierno anunció retenciones 0% hasta el 31/10. Pero la letra chica decía que era solo hasta completar USD 7.000 M”. Bahillo cuestionó lo que se pudo entender como privilegios de algunos sectores: “En 3 días el cupo se agotó. Los beneficios eran ‘por orden de llegada’. Es decir: quien tenía más contactos en el Estado y mayor capacidad operativa, ganaba”. Añadió: “¿Resultado? 10 multinacionales exportadoras se quedaron con todo. Miles de pequeños y medianos productores nacionales, ni la vieron”. El legislador, que fue ministro del gobierno de Alberto Fernández, sostuvo que “para comparar: con el Plan Soja que lanzamos (2022) los CUIT que ingresaron al programa fueron 7.500, de los cuales más de 4.000 corresponedía a personas humanas y otros 3.000 a empresas. Con el plan Milei-Caputo: ¡10!”, ironizó y añadió que “El Estado nacional perdió entre 1.500 y 2.000 millones de dólares en recaudación y los productores no recibieron nada”. Cerró señalando que “hasta el secretario de Estado de EE.UU., Scott Bessent, salió a criticar las ‘vacaciones impositivas’”. Bahillo finalizó señalado que “en resumen: Pérdida fiscal gigante. Multinacionales beneficiadas. Productores nacionales perjudicados. Otra estafa de Milei”. El diputado socialista, Juan Manuel Rossi, posteó: “La gran estafa: Caputo entregó un negocio de 2.000 millones USD a las grandes exportadoras. Perjudicó a los productores que quedaron fuera de la eliminación de retenciones y al interior productivo. Es hora de que productores y Estado protagonicen el comercio de cereales”. El ex dirigente, legislador y funcionario peronista, Marcelo Cassaretto, opinó: “Retenciones. ‘Hoy un juramento, mañana una traición’. El lunes anunciaron la eliminación, el miercoles anunciaron la vuelta de retenciones al 26% para la soja. Milei y Frigerio, con bombos y platillos”. El ex ministro de Economía de la provincia sostuvo que “en realidad el objetivo era tener U$S 7.000 millones para la crisis cambiaria. Los productores agropecuarios habían vendido a precios bajos con retenciones, y el beneficio fue de U$S 1.400 millones para las grandes cerealeras”. La que también se expresó en redes sociales fue la candidata por Ahora 503, una de las listas peronistas de Entre Ríos para las legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, Carolina Gaillard, que opinó: “El Gobierno ilusionó a los productores agropecuarios con retenciones cero, les dejó servido el negocio a las grandes cerealeras exportadoras y cuando llegaron al número que buscaban las volvieron a poner y dejaron a los productores pedaleando en el aire”. Cerró su posteo sin ambages: “En criollo, los cagaron”. (APFDigital)
Ver noticia original