Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se inauguró la ampliación de Terapia Intensiva en el hospital San Antonio de Gualeguay

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 25/09/2025 00:52

    La extensión de este servicio fue impulsada desde el propio establecimiento y el proyecto fue financiado con aportes de la asociación cooperadora y el acompañamiento de vecinos. El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, participó de la ceremonia. En el lugar, el titular de la cartera sanitaria expresó: "Esto es un hito importantísimo para la comunidad de Gualeguay. La infraestructura es un eje fundamental y a lo largo de todo el territorio vemos cómo en muchos establecimientos todavía queda mucho por hacer para adecuar las estructuras a las condiciones y necesidades vigentes. Por eso, estar hoy reinaugurando la Terapia que, además, es una obra que se hizo rápidamente y en un contexto económico complejo, es una alegría enorme". A su turno, el director del establecimiento, Mauricio Besimsky destacó: "Esta reapertura simboliza mucho más que una obra finalizada: representa el trabajo en conjunto, el amor por lo público, la constancia en el esfuerzo y la confianza en que es posible construir una salud de calidad accesible y humana"; tras lo cual precisó que "la nueva unidad de terapia intensiva está equipada para enfrentar los desafíos actuales con tecnología, infraestructura moderna y, sobre todo, con un equipo profesional y humano comprometido con su vocación". En la oportunidad, se descubrió una placa conmemorativa en reconocimiento a los integrantes de la comisión cooperadora y el equipo técnico ejecutor de obras que hicieron posible la remodelación y ampliación del servicio. Asimismo, se recordó a los médicos Luis Alberto Barroetaveña, Jorge Besimsky y Mariano Carboni Bisso, quienes sentaron las bases de la terapia del hospital San Antonio, dejando una huella imborrable. Acerca de la obra Por su parte, la presidenta de la asociación cooperadora, María Cristina Vieyra de Berisso, recordó que la iniciativa de ampliar y refaccionar la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para dar respuesta a la necesidad de actualizar las instalaciones surgió luego de la pandemia. "Y a medida que se ejecutaban los trabajos se visualizaba que era necesario continuar con otros que no estaban proyectados pero que, a nuestro entender, era imprescindible abordarlos", explicó, tras lo cual hizo un rápido repaso de las obras realizadas. Las tareas incluyeron la ampliación del lado Este, la construcción de un camino sobre el patio trasero para la circulación de ambulancias y trabajos en dos ámbitos para pacientes aislados y seis camas para pacientes graves en la sala principal. Se revistieron todas las paredes, previendo nuevos ductos para la instalación eléctrica y de gases medicinales; se replantearon instalaciones de agua, electricidad y conexiones de red telefónica e informática para conectar con las existentes; se instaló el sistema de aire acondicionado frío-calor central, junto a otro de apoyo, se incorporó detector de humo y se sumó un nuevo ramal de gas natural. Además, se renovó totalmente la instalación eléctrica; se amplió la sala de elementos limpios; se renovó la instalación sanitaria y se adaptó un local contiguo al pasillo de salida conectado a dependencias de Enfermería y Médicos de Guardia. Complementariamente, se intervino el ingreso y se repararon los techos de toda la superficie de la UTI. La zona ampliada también contempló intervenciones en los pisos, cielorrasos y conductos de aire acondicionado central. Presencias Participaron del acto los diputados nacionales Francisco Morchio y Marcela Antola; el senador provincial Casiano Otaegui, la presidente municipal, Dora Bogdan; el director general de Hospitales, Mauro González; la jefa departamental de la Policía de Entre Ríos, Gabriela Bruna; jefes de Servicio, trabajadores del hospital y vecinos de la localidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por