25/09/2025 05:21
25/09/2025 05:20
25/09/2025 05:20
25/09/2025 05:14
25/09/2025 05:09
25/09/2025 05:00
25/09/2025 04:59
25/09/2025 04:59
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:58
La Paz » Politica con vos
Fecha: 25/09/2025 03:20
Axel Kicillof y otros líderes latinoamericanos participaron de un foro homenaje al ex presidente uruguayo fallecido José «Pepe» Mujica en Nueva York. El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó del foro «En defensa de la Democracia, luchando contra el extremismo» en Nueva York, junto a Pedro Sánchez, jefe del Gobierno de España; Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Gabriel Boric, mandatario de Chile. Aparte de ellos también participaron otros referentes en materia de derechos humanos, como la senadora colombiana Clara López Obregón y el doctor argentino en Educación, Pablo Gentili, que ofició de moderador. El evento buscó, aparte de reunir a los líderes internacionales y de «reforzar la democracia global», ser un homenaje al ex presidente fallecido de Uruguay, José «Pepe» Mujica. Es la segunda edición del mismo foro, en el que el año pasado sí participó Estados Unidos. «Desde las fuerzas progresistas no tenemos permitido el desánimo. Sabemos que hay algunos que tienen mucho poder y buscan humillar a los que menos tienen. Creen que pueden imponer con el dinero y la fuerza su voluntad, pero al final del día la razón siempre termina triunfando», afirmó el presidente de Chile. «La democracia está en crisis porque nunca ha sido democracia. El pueblo vota, pero no decide: la soberanía real está en manos de élites económicas. La profunda desigualdad en materia de ingresos y riqueza no es inevitable. Es materia de decisión política consciente», afirmó la senadora López Obregón en su exposición. Kicillof en el homenaje a Mujica: «Estamos ante la decadencia de la hegemonía norteamericana» El gobernador bonaerense si bien habló unos pocos minutos, criticó a los Estados Unidos y a la democracia, aparte de asegurar que «estamos ante el fin del mundo diseñado después de la caída del muro de Berlín». «Estamos viviendo una etapa de muchísima transformación. Se terminó ese mundo después de la caída del Muro en el plano económico, monetario, político, geopolítico e ideológico, que es el mundo unipolar», afirmó Kicillof, que fue inmediatamente aplaudido por todo el público presente. «Es por eso que estamos viendo el fin y la decadencia de la hegemonía norteamericana», agregó el mandatario provincial, a la par que señaló que la consecuencia de eso es que «estamos viendo una enorme decadencia de la ideología del poder dominante y del poder hegemónico», agregó. «Se trata de una etapa compleja y casi caótica», concluyó. Kicillof también apuntó contra el presidente Donald Trump, cuando afirmó que «lo extraño ahora es que la insuficiencia democrática es palabra corriente en los poderes dominantes, como el caso del propio presidente de los Estados Unidos», sostuvo. Axel Kicillof junto a Lula da Silva este miércoles en Nueva York La «injusta condena» contra Cristina Kirchner y la «enorme oportunidad» para el progresismo Kicillof también apuntó contra Javier Milei y habló de la condena a Cristina Kirchner, presa en su casa desde junio tras la condena por la causa Vialidad. «El daño que está haciendo Milei es palpable con una enorme crisis, con fundamentos estructurales e históricos. Pero su único responsable es Javier Milei», aseguró el gobernador bonaerense. Y como parte de los daños de Milei, Kicillof mencionó a Cristina Kirchner. «Es por esto que pedimos aquí que cese la condena injusta de la compañera Cristina Fernández de Kirchner», señaló. Sobre la democracia, el mandatario provincial afirmó que «vemos una democracia débil y vaciada de contenido, a veces con apariencia inútil», pero así como también la calificó como «una situación complicada, compleja y cruenta», fue optimista al decir que también existe «una enorme oportunidad». «El mejor homenaje a Pepe es, precisamente, observar la existencia de una transformación y aprovecharla en favor de las mayorías populares», afirmó Kicillof, a lo que agregó que «la democracia es formal y vacía porque no logra la igualdad, la equidad y los derechos para las mayorías populares». Pedro Sánchez confirmó que la próxima edición del foro será en Madrid Sánchez participó en la clausura del acto junto a Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y Yamandú Orsi, que se encuentran en Estados Unidos por la 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. También participaron la expresidenta de Chile y candidata a ser la nueva secretaria general de la ONU, Michele Bachelet, junto con el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye. Axel Kicillof cuando saludó a Gabriel Boric este miércoles «Trataremos de estar a la altura», indicó Sánchez en la clausura del evento, en el que acordaron establecer una red de centros de pensamiento «democrático y progresista», aparte de colaborar en pos de una gobernanza de la tecnología «al servicio de las personas». Los estados miembros también pactaron también «luchar contra la desinformación climática», según remarcó el propio Sánchez. Para Sánchez esta serie de acuerdos va en línea con lo ya pactado en la reunión del foro que mantuvieron este mismo año en Chile y ha señalado, no obstante, que aún queda trabajo por hacer, como incorporar a más mujeres y lograr más participación de países asiáticos. (El Destape)
Ver noticia original