25/09/2025 21:21
25/09/2025 21:20
25/09/2025 21:20
25/09/2025 21:20
25/09/2025 21:20
25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:19
25/09/2025 21:19
» Diariopinion
Fecha: 25/09/2025 17:02
La ciudad de Formosa se encuentra en el epicentro de un intenso debate político y social tras la presentación de un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante. La impulsora es la concejal Macarena Romero, de La Libertad Avanza (LLA), quien busca empoderar a los contribuyentes y reconocer su derecho a objetar el pago de tasas municipales cuando no reciben las contraprestaciones o servicios comprometidos por el municipio. El proyecto, denominado "Ordenanza a Protección de los contribuyentes frente al cobro indebido de tasas municipales", ya generó repercusión y promete convertirse en una de las discusiones más relevantes de la agenda local. Según Romero, la iniciativa surge a partir de los "innumerables reclamos" de vecinos que se sienten desprotegidos y obligados a pagar por servicios inexistentes. "Es una burla total" Romero explicó: "Es una ordenanza que se denomina Protección a los contribuyentes frente al cobro indebido de tasas municipales", y añadió que busca dar una respuesta concreta a los ciudadanos. "Se trata de un derecho de objeción que cualquier contribuyente debería tener frente a un Estado que no cumple con su parte del trato". La edil cuestionó duramente el uso de la "solidaridad" como argumento oficial para justificar el cobro de tributos: "Es fácil ser solidario con el bolsillo ajeno, es fácil gobernar con los recursos públicos, hacer populismo, señalar con el dedo y exigirle al otro que cumpla con sus obligaciones tributarias, pero el Estado tiene la opción de cumplir o no", fustigó. Romero sostuvo que esta situación coloca a los vecinos en una posición de "inferioridad y vulnerabilidad", obligados a pagar con "las manos en el bolsillo" sin recibir nada a cambio. Para ilustrarlo, citó el caso de una vecina de Villa del Carmen que lleva más de dos años y medio abonando tasas sin obtener contraprestaciones. El mecanismo de la objeción La concejal precisó que el mecanismo previsto es "sencillo y transparente": el contribuyente deberá acreditar el pago de tasas y presentar pruebas de que el servicio no fue prestado. El municipio tendrá un plazo de 30 días corridos para responder. En caso de silencio administrativo, "directamente el vecino tiene el derecho de no pagar por esas tasas y no va a tener consecuencia por ello", explicó. Además, el proyecto se respalda en la jurisprudencia de la Corte Suprema, que reconoce la obligación estatal de brindar contraprestación en materia de tasas. "El Estado tiene la obligación de hacerlo y por eso es que surge el derecho de objeción al pago de tasa municipal en caso de que el Estado no cumpla", sentenció Romero. Críticas a las prioridades municipales La concejal invitó a los vecinos a asistir a la sesión del Concejo de este martes a las 19 horas para "ver la labor que tiene cada concejal". Consciente de la minoría de su bloque, aseguró que seguirá presentando proyectos que reflejen "la necesidad de los vecinos". Finalmente, lanzó una fuerte crítica al Ejecutivo municipal: "Mientras los vecinos sufren por el mal estado de las calles, la falta de alumbrado, la deficiente recolección de residuos y la creciente inseguridad, el municipio gasta millones en eventos como ‘A Toda Costa’, para los cuales sí hay presupuesto". Para Romero, esta disparidad demuestra que es hora de dejar de ser "pagadores seriales de tasas e impuestos sin contraprestación" y comenzar a exigir una gestión coherente, que atienda los problemas reales de la ciudad.
Ver noticia original