25/09/2025 18:53
25/09/2025 18:53
25/09/2025 18:51
25/09/2025 18:51
25/09/2025 18:50
25/09/2025 18:50
25/09/2025 18:50
25/09/2025 18:50
25/09/2025 18:49
25/09/2025 18:49
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/09/2025 16:47
Code Vein II, de Bandai Namco. La esperada secuela Code Vein II llegará a nivel mundial el 30 de enero de 2026 para PlayStation 5, Xbox Series y PC a través de Steam, según anunció Bandai Namco durante el reciente State of Play. La empresa japonesa confirmó que las reservas ya están abiertas y presentó un sistema innovador de combate y personalización que pretende posicionar al juego como un referente dentro del género soulslike, con una identidad propia influenciada por el anime. El eje central de la historia coloca al jugador en el papel de cazador de resucitados, acompañado por una misteriosa joven llamada Lou, con el objetivo de revertir la devastación causada por la aparición de la Luna Rapacis y el surgimiento de criaturas conocidas como Horrores. Narrativa: viajes en el tiempo y consecuencias para el destino del mundo En lo que respecta a la historia, Code Vein II sumerge al jugador en un futuro postapocalíptico donde humanos y Revenants (resucitados) quieren convivir en un planeta al borde del desastre. La súbita aparición de la Luna Rapacis llevó a que los Revenants perdieran la razón, convirtiéndose en los monstruosos Horrores. El jugador asume el rol central de cazador de resucitados, acompañado por Lou, una joven con la habilidad de viajar al pasado y modificar el desarrollo de los acontecimientos. Esta mecánica esencial transforma la narrativa en un recorrido a través de distintas épocas, donde las decisiones tomadas afectan no solo al personaje principal sino también al destino general de este mundo ficticio. Se promete una trama profunda, especialmente por la relación entre el personaje principal y sus aliados, quienes tendrán participación activa tanto en los combates como en el desarrollo argumental de la historia. El sistema permitirá modificar el destino de varios revenants clave, ofreciendo pistas sobre el origen de la catástrofe y abriendo rutas alternativas para evitar la aniquilación de la humanidad. Code Vein II, de Bandai Namco. Jugabilidad: combate soulslike, opciones de personalización y alianzas estratégicas Code Vein II consolida su estilo soulslike con enfrentamientos intensos y de alto riesgo, en los que interpretar las acciones del enemigo y gestionar los recursos resultará fundamental para sobrevivir. Entre las novedades jugables se destaca la capacidad de absorber sangre de los enemigos derrotados, lo que permite desbloquear una variedad de habilidades para adaptarse a diferentes estilos de combate. El sistema renovado de Blood codes amplía las opciones de adaptar armas y técnicas al gusto de cada jugador, proporcionando un nivel de personalización más variado que en el juego anterior. Además, insiste en el uso de armas y equipo especiales llamados Jails. Durante la travesía, los jugadores podrán establecer lazos con aliados poderosos conocidos como Partners, quienes aportarán habilidades exclusivas y brindarán apoyo táctico, así como asistencia en momentos críticos. Cada acompañante contará con una personalidad, trasfondo e incluso habilidades únicas, influyendo directamente en el avance y desarrollo narrativo a lo largo del juego. Impacto previsto y diferencias con respecto a la entrega anterior El lanzamiento de Code Vein II representa un avance significativo para Bandai Namco en su empeño por distinguirse dentro de la tendencia soulslike, un género de RPG de acción caracterizado por combates desafiantes, exploración meticulosa y ambientes oscuros, que ya cuenta con una base de seguidores considerable. Esta nueva entrega apunta a ampliar el universo de la serie y a proponer una estética influenciada por el anime, algo poco habitual en los juegos de este tipo. El anuncio de los distintos modos de personalización y la confirmación de que las decisiones de los jugadores pueden cambiar el rumbo del mundo ficticio responden a una creciente demanda de mayor profundidad. Para quienes ya son habituales en el género, el desarrollo de una narrativa que incluye líneas temporales alternativas y la posibilidad de influir en el destino de personajes fundamentales será un incentivo adicional para rejugar varias veces, lo que refuerza el atractivo para quienes buscan argumentos complejos y sistemas de combate exigentes.
Ver noticia original