Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • After 0.0: la nueva tendencia detrás del consumo consciente – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 25/09/2025 16:22

    CCU Argentina, con su cerveza Imperial Sin Alcohol, realizaron una activación innovadora para promover el consumo consciente entre jóvenes y consolidar la categoría sin alcohol. Facebook Twitter WhatsApp CCU Argentina y Cerveza Imperial Sin Alcohol llevaron adelante los “After 0.0”, un formato de encuentro que busca promover el consumo consciente entre jóvenes. La iniciativa se enmarca dentro del programa Full Responsable de la compañía, que se lleva a cabo hace 4 años, y cuyo objetivo principal es fomentar hábitos de consumo responsable. En Santa Fe, la intervención se desarrolló en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde CCU e Imperial instalaron el mensaje de esta edición con la leyenda “el 0.0% está de moda”, apelando a la premisa de que siempre se puede disfrutar responsablemente. El encuentro estuvo diseñado en un formato para disfrutar de manera consciente interactuando con los estudiantes de la Ciudad Universitaria a través de música, juegos y compartir la tarde con latas de Imperial Golden Sin Alcohol, una cerveza que ofrece todo el sabor y frescura de una 0.0%. Full Responsable edición After 0.0 La propuesta nació de un insight claro: la Generación Z resignificó la forma de socializar. Según un estudio realizado por IPSOS, más de un tercio de los jóvenes de entre 18 y 26 años declaró haber sentido presión social para tomar alcohol y un 21% afirmó haberse sentido juzgado por elegir una opción sin alcohol. En este contexto, los jóvenes comienzan a priorizar espacios que refuercen su autenticidad, autonomía y coherencia personal, eligiendo alternativas 0.0% como una decisión propia. Este cambio cultural impulsó la demanda de experiencias donde esa elección tuviera protagonismo. La propuesta se desarrolló en distintos puntos del país además de Santa Fe, incluyendo Buenos Aires, Luján y Salta, ciudades donde CCU tiene plantas productivas. En cada localidad, las experiencias se llevaron a cabo en alianza con universidades locales y municipios. Cerveza sin alcohol: una categoría en crecimiento Actualmente la aceptabilidad de las bebidas sin alcohol alcanza niveles récord, a pesar de los estigmas sociales que todavía persisten: el 38% de los hombres jóvenes declaró que solo optaría por una cerveza 0.0% si sus amigos también lo hacían, y el 29% reconoció que sintió la necesidad de justificar su elección. La categoría de cervezas sin alcohol mostró crecimientos de doble dígito en Argentina y, a nivel global, se proyectó un aumento anual cercano al 8,7% entre 2024 y 2025 “Impulsar una cultura de consumo responsable de alcohol es una forma concreta de aportar valor a la comunidad. Con esta propuesta quisimos transmitir un mensaje directo y positivo: el consumo de alcohol es compatible con una vida saludable y estamos innovando para tener bebidas adecuadas para cada momento. Junto con Imperial sin alcohol, nuestro fin era conectar con la Generación Z a través de propuestas innovadoras que combinan disfrute y conciencia”, comenta Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos Corporativos de CCU Argentina. “Desde la Universidad Nacional del Litoral felicitamos a CCU, que desde hace más de 18 años nos acompaña como padrino de nuestra institución. Su compromiso sostenido contribuye a fortalecer los lazos y objetivos del Programa Padrinos, consolidando un camino de cooperación y apoyo mutuo”, expresó Carolina Sanchis por parte del Programa Padrinos UNL. “Al mismo tiempo, agradecemos la confianza depositada en la Universidad Pública y la participación activa en sus iniciativas, especialmente en el contexto actual, donde acciones como estas reafirman el valor de trabajar juntos por el desarrollo y el bienestar de nuestra comunidad”, finalizó. De esta manera, CCU reafirmó su compromiso como compañía multicategoría de bebidas, acercando experiencias innovadoras que integraron disfrute, responsabilidad y cercanía con los consumidores. Los After 0.0 representaron un paso más para consolidar la convicción de que los hábitos pueden transformarse en tendencia, y que elegir 0.0% también es parte de un estilo de vida moderno y saludable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por