Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El presidente Javier Milei habló en la Asamblea de la ONU

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 25/09/2025 12:13

    Luego de su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en medio de una apretada agenda en Nueva York, el presidente argentino Javier Milei habló en la 80ª Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La participación del mandatario argentino en la Asamblea inició poco después de las 13.15, unos minutos después de lo previsto. Su turno llegó después del discurso del presidente de Estonia, Alar Karis, cuyo discurso se extendió por encima de los 15 minutos. Discurso: norte global, Trump y Malvinas En la introducción de su discurso, el presidente Milei repitió algunos de los conceptos que incluyó en su alocución del año anterior. Hizo foco en el respeto de las libertades individuales y su defensa personal de las ideas de la libertad. En ese sentido apuntó: “El mundo entero está estancado en el confort del presente”. Luego apuntó a la figura del Estado, al que señaló por no crear riqueza. “La roba, la destruye”, describió el mandatario en línea con sus discursos habituales. Hizo foco también en la salida de Argentina de la Agenda 2030, sobre la que dijo que había algunos puntos con los que su administración no coincidía. “Nosotros en Argentina lo vivimos. Venimos de un futuro que ustedes están a punto de vivir. Aprendimos por las malas una lección muy valiosa, hipotecar recursos para un futuro sombrío”, señaló. También se tomó un instante para elogiar al presidente estadounidense en su rumbo en las materias de inmigración y comercio internacional. “Está tomando medidas difíciles, pero con mucha convicción”, valoró. Después invitó a la ONU a liderar el cambio de paradigma que sostiene que se vive en la Argentina: “La ONU necesita un camino similar al de Argentina y con auditorías confiables”, señaló. Para finalizar realizó dos reclamos en nombre de la Argentina: primero reclamó por la soberanía de las Islas Malvinas, invitando al Reino Unido a retomar las conversaciones sobre el tema; y luego apuntó a Venezuela, a quien pidió la liberación del gendarme Nahuel Gallo, retenido por ese país desde diciembre de 2024. El discurso de Javier Milei en la Asamblea de la ONU finalizó con un mensaje común en todas sus declaraciones: “Que las fuerzas del Cielo nos acompañen, muchas gracias a todos”. Leé también | El cruce de perros provocó un accidente vial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por