25/09/2025 13:38
25/09/2025 13:37
25/09/2025 13:36
25/09/2025 13:35
25/09/2025 13:34
25/09/2025 13:32
25/09/2025 13:31
25/09/2025 13:31
25/09/2025 13:31
25/09/2025 13:31
» Jackemate
Fecha: 25/09/2025 11:35
Comparte este Articulo... Desde el 3 de febrero próximo, en el día del 212º aniversario del Combate de San Lorenzo, la ciudad contará con una nueva muestra museológica de gran valor histórico en el Complejo Museológico Conventual, donde se exhibirán, de forma temporal, objetos pertenecientes al ilustre sanlorencino Teniente General (R) Pablo Riccheri, quien llegara a ser ministro de Guerra durante la segunda presidencia del general Julio Argentino Roca, entre 1900 y 1904. La llegada de la colección a San Lorenzo se definió en una reunión que el intendente sanlorencino, Leonardo Raimundo, mantuvo con la ministra de Cultura de la provincia, Susana Rueda. El encuentro se desarrolló el viernes pasado en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, situada en la planta alta del Museo Conventual San Carlos. Los elementos pertenecientes a Riccheri, los que actualmente están en exhibición en el Museo Histórico Provincial ‘Julio Marc’, situado en el Parque Independencia de Rosario, se los entregará en custodia, por algunos meses, a la Municipalidad de San Lorenzo. Entre otros objetos, el establecimiento rosarino cuenta con un sable, un mate, un busto y uniformes pertenecientes al insigne militar. La administración de los museos locales ya cuenta con el catálogo, del que realizará una selección específica en sintonía con la narrativa de la futura muestra. El convenio para la entrega de la colección se firmará en pocas semanas más. La exposición se desarrollará en el marco de un programa que apunta a acrecentar y poner en valor el patrimonio museológico de la ciudad. De hecho, en los últimos meses se incorporó al Museo Conventual una exhibición epistolar con una carta manuscrita del General San Martín y la muestra Universo San Martín, con objetos inéditos del Padre de la Patria. Un sanlorencino ilustre Pablo Riccheri nació en San Lorenzo en 1862, completó sus estudios secundarios en la escuela franciscana sanlorencina de aquel entonces y se convirtió en una de las figuras militares más influyentes de la Argentina de comienzos del siglo XX. Tras egresar como subteniente del Colegio Militar de la Nación, alcanzó gran prestigio profesional como estratega y organizador, lo que lo llevó a ser designado ministro de Guerra durante la segunda presidencia del general Julio Argentino Roca, entre 1900 y 1904. Desde ese cargo impulsó profundas reformas que modernizaron las Fuerzas Armadas del país, especialmente el Ejército. Fue el creador del Servicio Militar Obligatorio y reorganizó al Ejército Argentino bajo un criterio profesional, dotándolo de infraestructura, reglamentaciones y nuevos regimientos, entre ellos la reconstitución del histórico cuerpo de Granaderos a Caballo. Este regimiento había sido creado en 1812 por el entonces teniente coronel José de San Martín, y tras su vuelta victoriosa de la campaña emancipadora de Chile y Perú, fue disuelto por orden del entonces presidente de las Provincias Unidas del Sur, Bernardino Rivadavia. La visión profesional de Riccheri trascendió lo estrictamente militar, ya que al establecer unidades en distintas regiones fomentó también la formación de pueblos en torno a ellas, y se retiró a la vida civil con el grado máximo de teniente general. Más allá de su impronta como conductor militar, Riccheri se destacó por su compromiso con la institucionalidad democrática. En 1916, cuando la sanción de la Ley Sáenz Peña, abrió paso a las primeras elecciones presidenciales limpias, garantizó que las Fuerzas Armadas acompañaran la asunción de Hipólito Yrigoyen, despejando dudas sobre la estabilidad del proceso. Aunque su trayectoria lo vinculó con la vida nacional, también mantuvo siempre un fuerte apego a su ciudad natal, San Lorenzo, a la que legó símbolos perdurables como la reja del Pino Histórico, bajo cuya sombra descansó San Martín tras derrotar a las tropas realistas en el único combate librado por el Libertador de América en suelo patrio. (Jackemate.com)
Ver noticia original