Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dura crítica del PJ al Intendente Davico: “En el primer conflicto sindical que se le presenta muestra la hilacha”

    Parana » APF

    Fecha: 25/09/2025 11:32

    El Partido Justicialista de Gualeguaychú salió al cruce la polémica postura del intendente Mauricio Davico ante los reclamos de trabajadores municipales. Lo acusan de “recoger lo peor del estilo presidencial” y de hacer su bandera del insulto al que piensa diferente”. Advirtieron sobre su “pobre gestión” al frente del Municipio. jueves 25 de septiembre de 2025 | 11:03hs. “Hace un año y ocho meses que el pueblo argentino sufre las consecuencias de la motosierra libertaria. Durante todo este tiempo, las grandes mayorías padecieron la pérdida de miles de puestos de trabajo, la falta de presupuesto para la educación pública, los hospitales y las prestaciones en discapacidad; además del empobrecimiento sostenido de las economías familiares, producto de la pronunciada pérdida del poder adquisitivo de los salarios”, afirmaron desde el PJ. “Pese a este grave cuadro, en Gualeguaychú no hubo grandes conflictos. La ciudadanía se manifestó pacífica y democráticamente en cada marcha, en cada acto o reclamo, pero nunca recurrió a la violencia, respetando la tradición de convivencia pacífica que ha distinguido a la ciudad y a sus dirigentes a lo largo de la historia”. “Pero ahora, cuando los trabajadores municipales de la Dirección de Obras Públicas alzan su reclamo por el mejoramiento de las condiciones laborales, es el propio intendente Mauricio Davico quien recoge lo peor del estilo presidencial y hace del insulto y del agravio al que piensa diferente sus banderas”, sostuvieron desde el PJ. “En un claro acto de oportunismo electoralista, Davico apuntó contra la ‘mafia sindical kirchnerista’, con la intención de, por un lado, desprestigiar el legítimo reclamo de los municipales y, por otro, de pegar el mismo a una cuestión partidaria”. En este marco, consideraron que “el Intendente debería ser más respetuoso de las demandas de los trabajadores municipales que no piden más que lo que les corresponde y dejar de apelar a fórmulas que no hacen más que dejar en evidencia la incapacidad y la pobreza de la gestión que encabeza”. “Ya pasó el año pasado, cuando él y sus principales funcionarios recorrieron todos los medios de comunicación con denuncias que sólo buscaban desprestigiar la gestión anterior, pero sin ningún fundamento sólido. Todo lo que cuestionaron mediáticamente fue rechazado por la Justicia por inconsistente. Puro humo”. “Ahora lo mismo. Davico, aliado incondicional de los Menem y de Karina Milei, denunciados por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, hace del reclamo sindical el chivo expiatorio perfecto para justificar por qué no ha asfaltado las calles y los bulevares que prometió asfaltar el año pasado. Ahora parece ser que, por una medida de fuerza de un día, no se ha podido poner en funcionamiento la largamente anunciada planta de asfaltado municipal”. “No se puede tapar el sol con las manos, tampoco disimular la incapacidad de una gestión municipal que probablemente quede en la historia como una de las más pobres que ha tenido la ciudad de Gualeguaychú”, enfatizaron. “A esta altura, sería bueno que el intendente Davico tenga más claro que la gente ni come insultos, ni vive de la violencia contra sus adversarios políticos. No hay mejor gobierno que el que genera trabajo y mejores condiciones laborales para las grandes mayorías. Eso es lo que vienen reclamando hace meses los empleados de Obras Públicas. Su rol, como la mayor autoridad política de la ciudad, es estar a la altura del conflicto y ofrecer soluciones. La intolerancia y los insultos para con quienes piensan diferente no hacen más que dejar en evidencia un estilo de manejar la cosa pública del que la gente ya empezó a cansarse. Señor Intendente, deje de mostrar la hilacha. Gestione, gobierne, haga obras, genere trabajo, que para eso lo votaron”. El conflicto El martes la Seccional Gualeguaychú de ATE denunció persecución contra las y los trabajadores municipales de Obras Públicas que reclaman mejores condiciones laborales mediante una medida de fuerza. El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, se refirió al sindicato como la “mafia sindical kirchnerista” y habilitó el accionar de la policía con prácticas violentas de vigilancia, amedrentamiento e intimidación contra un grupo de estatales que se desempeñan en el área de Obras Públicas que demandan a las autoridades municipales que acondicionen las instalaciones públicas donde se desempeñan, entre otras mejoras laborales. El escenario se vio agravado cuando la Secretaría de Trabajo de la Provincia declaró ilegal la medida de fuerza sindical, definida en asamblea por las y los trabajadores, y permitió a las fuerzas de seguridad desarticular la manifestación. Alberto Mendoza, Secretario General de la Seccional Gualeguaychú, remarcó: “El 80% de las y los trabajadores de Obras Públicas nos apoya. El otro 20% está condicionado por el miedo, son cooperativistas que cobran 3.500 pesos la hora y contratados por sueldos indignos. Queremos sentarnos a conversar, las y los trabajadores siempre estamos dispuestos al diálogo. No entendemos por qué se niegan a recibir a ATE. Nosotros no somos ningunos delincuentes, solo exigimos que se cumpla lo prometido”. En tanto, Adriana Gómez, Secretaria Adjunta, agregó: “El conflicto se originó por el incumplimiento en la entrega de indumentaria y elementos de seguridad laboral, además del atraso en el pago de un plus salarial prometido desde el año pasado. Ante la falta de respuestas, las y los trabajadores decidieron en asamblea realizar una retención de servicio progresiva, comenzando con dos horas y extendiéndola actualmente a cuatro horas diarias. Se planteó al Ejecutivo que las respuestas sean en tiempo y forma, no a cuentagotas ni desfasadas. Son herramientas básicas para garantizar condiciones de trabajo, sobre todo en áreas como Electrotecnia o Vialidad”. Es importante recordar que el jueves pasado culminó el tiempo establecido para la Conciliación Obligatoria sin convocatoria al diálogo por parte del Gobierno local. Ante la legitimidad de ejercer el derecho a la huelga, el personal municipal intensificó su protesta para lograr una respuesta que resuelva sus necesidades laborales. A pesar de las circunstancias, desde ATE se reiteró la vocación de diálogo y se exigió una convocatoria a una mesa de relaciones laborales, de forma urgente. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por