Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei encara su último día de gira en Estados Unidos

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 25/09/2025 10:33

    El Presidente mantendrá un encuentro con el primer ministro israelí, globalmente cuestionado por el genocidio en la Franja de Gaza. El viernes Milei aterrizará de vuelta en la Argentina para retomar la campaña tras el salvataje del gobierno Después de sacarse una foto con el tuit impresio que le dedicó el presidente estadounidense, ahora el mandatario argentino compartió en su cuenta de X una página con el discurso que dio el secretario del Tesoro al entregarle el Global Citizen Award del Atlantic Council. Scott Bessent calificó anoche a Milei de "líder visionario" y aplaudió sus "esfuerzos incansables para hacer Argentina grande nuevamente". A su turno, el presidente argentino agradeció Bessent y a Trump por "haberle dado un espaldarazo de apoyo a la Argentina en un momento de alta incertidumbre", en referencia al salvataje anunciado para sostener a su gobierno. Milei dijo que está "aplicando ideas que sirvieron a otros países", poniendo "lo correcto" frente a lo "cómodo", y aseguró que es algo que su "amigo Donald Trump tiene más claro que nadie", y que es una "inspiración". La justicia federal avanza en la investigación para determinar si los negocios de la familia Menem están detrás de la intervención de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (Osprera). A pedido del fiscal Guillermo Marijuán, hubo allanamientos en la sede de la obra social y órdenes de presentación en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), así como en el domicilio de la empresa HTECH Innovation SA, propiedad del socio del presidente de la Cámara de Diputados. Una de las órdenes que recibió la Policía Federal Argentina (PFA) fue buscar contratos con distintos laboratorios –en particular con la Suizo-Argentina, la droguería que está salpicada por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Las súplicas de Javier Milei a su par norteamericano Donald Trump para que lo salve del naufragio no pasaron desapercibidas para la oposición, que salió a cuestionar el paquete de ayuda del Tesoro del país del norte anunciado este miércoles. El primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, dijo sentir “vergüenza” de la actitud "colonial" y "humillante" del presidente argentino –al que acusó de endeudar al país “para obtener un resultado electoral”. Desde Nueva York, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo que la actitud de ponerse de rodillas ante EEUU es errónea porque "estamos viendo el fin y decadencia de la hegemonía norteamericana”, dijo. Además, resaltó que la argentina mileísta "hay graves problemas en la vida cotidiana desde el punto de vista de los ingresos, sino la división de poderes". Las críticas abarcaron a decenas de dirigentes de todos los espacios políticos. Apenas 24 horas después de implementada la medida que buscaba obtener dólares a todo o nada, las cerealeras liquidaron hasta los 7.000 millones de dólares y volvieron las retenciones. “Estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, reveló el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado. La declaración evidenció aún más la injerencia de la gestión de Donald Trump en la política exterior -e interior- de Argentina. Luego del encuentro donde el presidente Javier Milei mostró sumisión ante su par norteamericano, había llegado la órden antes que la firma del swap. Durante la administración de Macri en el Ejecutivo, incluso con personajes idénticos, se desarrolló la misma trama. Con dos mensajes públicos en redes sociales y un programa que tiene detalles opacos, el Tesoro de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostraron que existe un neo consenso de Washington que define la política económica del gobierno de Javier Milei. Por un lado, el jefe del Tesoro de Trump, Scott Bessent, avisó que asistirán financieramente a Argentina -con un swap de 20 mil millones de dólares- sólo si Milei ganas las elecciones de octubre y hasta se animó -en una intromisión inédita- a ordenar que el Gobierno argentino vuelva a subir las retenciones a la soja, lo que obligó a Luis Caputo a explicarles a los sojeros cuándo volverán a pagar el tributo. Por otro lado, a días de dejar su cargo y poniendo sobre la mesa la idea original del organismo, Gita Gopinath, ex segunda de Kristalina Georgieva en el FMI, aseguró que es buena la asistencia estadounidense, pero que Argentina debe devaluar y dejar flotar el dólar. De hecho, horas después, fue la propia Georgieva quien, tras una reunión con Milei y Caputo, declaró que Milei debe mantener el ajuste. Emocionado con el rescate estadounidense, "Toto" Caputo se sinceró, reconoció el cambio de timonel y adelantó que "empieza una nueva era". Casi 1000 efectivos para amedrentar a un grupo de 200 jubilados, esa es la ecuación que ayer decidió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto con el apoyo del gobierno porteño. El resultado: 12 personas heridas con gases lacrimógenos, mientras que un trabajador de prensa y una jubilada fueron hospitalizados. Esas fueron las cifras del protocolo de seguridad que desplegaron ayer las cuatro fuerzas federales y la Policía de la Ciudad para impedir la vuelta alrededor del Congreso, que cada miércoles intentan hacer los manifestantes para reclamar por sus jubilaciones y medicamentos. “Se trata de un uso de la fuerza ejercido en forma ilegítima, desmedida y sin justificación contra grupos vulnerados y trabajadores/as de prensa”, indicaron desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por