Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • OMS desmintió vínculos entre paracetamol, vacunas y autismo tras dichos de Trump

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 25/09/2025 10:10

    Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud sostuvo que las evidencias sobre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo son inconsistentes, y reafirmó que las vacunas salvan vidas. Las afirmaciones de Donald Trump generaron re OMS desmintió vínculos entre paracetamol, vacunas y autismo tras dichos de Trump. Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que las pruebas de una relación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo siguen siendo inconsistentes y que no debe ponerse en duda el valor de las vacunas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había vinculado el autismo tanto al consumo del analgésico paracetamol por mujeres embarazadas como a la aplicación de vacunas infantiles, llevando afirmaciones no respaldadas por evidencia científica al centro del debate sanitario. “Las pruebas siguen siendo inconsistentes”, señaló el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, en una conferencia de prensa en Ginebra. “Sabemos que las vacunas no causan autismo. Las vacunas, como dije, salvan innumerables vidas. Así que esto es algo que la ciencia demostró y estas cosas no deberían cuestionarse realmente”, agregó. Trump adelantó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) notificará a los médicos sobre la supuesta relación entre medicamentos y diagnóstico de autismo. Además, volvió a cuestionar la vacunación infantil al sostener que “no hay motivos” para vacunar a recién nacidos contra la hepatitis B. “Tomar paracetamol no es bueno. Lo digo claramente. No es bueno”, declaró Trump. Y añadió: “No se le debe dar paracetamol a los niños cada vez que les pongan una vacuna”. El mandatario no presentó evidencia científica que respalde tales afirmaciones. En un discurso en la Casa Blanca, Trump sostuvo también que las mujeres embarazadas deberían evitar el consumo de paracetamol, salvo que fuera “médicamente necesario”, como en caso de “fiebre extrema”, y recomendó que, en lo posible, no lo tomaran. El presidente norteamericano afirmó que “no hay motivos” para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B, enfermedad incurable y altamente contagiosa. “Yo diría que esperen hasta que el bebé tenga 12 años y esté crecido”, señaló, en una propuesta que representaría un cambio profundo respecto de los protocolos sanitarios vigentes en Estados Unidos. En paralelo, Trump cuestionó la modalidad de aplicación de vacunas infantiles. “Tienen un bebé pequeño, frágil, y le ponen un tanque con 80 vacunas distintas de una sola vez. Sería mucho mejor hacerlo en cuatro o cinco visitas”, dijo, sugiriendo espaciar las dosis combinadas a lo largo del tiempo. Estas manifestaciones generaron de inmediato reacciones en la comunidad médica y científica, que advirtió sobre los riesgos de difundir mensajes sin sustento en la evidencia. El presidente del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), Steven Fleischman, calificó como “irresponsables” las advertencias sobre el paracetamol y alertó sobre la confusión que podrían provocar en las mujeres gestantes. “El anuncio de hoy no está respaldado por el cuerpo completo de evidencia científica y simplifica peligrosamente las muchas y complejas causas de los desafíos neurológicos en los niños. Además, transmiten confusión a las pacientes embarazadas, incluidas aquellas que pueden necesitar recurrir a este medicamento beneficioso durante la gestación”, afirmó Fleischman en un comunicado. Las declaraciones presidenciales, sin sustento científico, reavivaron el debate sobre la desinformación en materia de salud y reforzaron la necesidad de campañas basadas en evidencia para proteger a la población. (Con información de La Nacion, Reuters y AP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por