Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno y entidades civiles promueven la disminución de especies invasoras como ciervo y jabalí

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 25/09/2025 07:46

    Se realizó en Paraná un taller sobre Especies Exóticas destinado a fortalecer el trabajo del Gobierno provincial y entidades civiles, en materia de conservación de la biodiversidad y protección del sector productivo. El gobierno y entidades civiles promueven la disminución de especies invasoras como ciervo y jabalí La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos. Durante la presentación, el ministro Guillermo Bernaudo indicó: «Ni bien planteamos el tema en una reunión en Buenos Aires, la Dirección Nacional de Biodiversidad tomó una actitud proactiva para ir buscando soluciones a la problemática, e inclusive estuvimos hablando de una posibilidad de financiamiento internacional. Es un tema de especial interés en la provincia, tanto para el sector productivo en sí mismo como para los sectores de ambiente y recursos naturales; al tratarse de especies exóticas que están teniendo un avance importante en nuestra provincia y también en provincias vecinas». «Planteamos este espacio como una reunión cien por ciento de trabajo, con mesas grandes donde poder debatir ideas entre todos de modo participativo. Afortunadamente, podemos contar con personal del Parque Nacional El Palmar que tiene mucha experiencia en este tema», añadió el titular de la cartera productiva. Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó; agradeció la presencia de representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Autónoma de Entre Ríos (Uader); y de los Parques Nacionales El Palmar y Pre-Delta. Asimismo, Silvio Marchetti, director Nacional de Ganadería, expresó: «Nos ponemos a disposición para colaborar con Entre Ríos en la prevención de los potenciales problemas sanitarios que se generen en los distintos tipos de ganado, ya que estas especies transmiten enfermedades; como así también el riesgo que conlleva para los productores la presencia de animales potencialmente peligrosos como el jabalí». Por su parte, el director Nacional de Biodiversidad Guillermo Priotto, afirmó: «Consideramos como una especial amenaza para la conservación de la biodiversidad a las especies exóticas invasoras en general, ya que colonizan territorios generando degradaciones en los suelos y cambios en los ecosistemas. Tenemos una estrategia nacional, plasmada en un documento de trabajo, pensada de tal manera que cada provincia lo adquiera, adapte y desarrolle en función de las especies exóticas que cada una tenga; generando así planes de control y de manejo». Participaron también, el director general de Producción Animal de Entre Ríos, Martín Sieber; y el director provincial de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por