25/09/2025 06:53
25/09/2025 06:53
25/09/2025 06:53
25/09/2025 06:51
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:49
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 25/09/2025 04:47
Compartilo con El Futuro de la Robótica toma protagonismo en Concordia con la llegada del V Congreso Internacional de Robótica Educativa e Industrial, un evento que reunirá a expertos, docentes y estudiantes para explorar los avances y desafíos de esta disciplina crucial. Organizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia, el congreso se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, en el Centro de Convenciones de Concordia y en la sede de la UTN. Este encuentro busca consolidarse como un puente fundamental entre la educación en sus diversos niveles y el sector productivo, fomentando el intercambio de ideas, proyectos y experiencias para la construcción de capital humano cualificado en un mundo cada vez más automatizado. Un espacio para la innovación y el intercambio Durante una de las jornadas del congreso, se llevarán a cabo las XII Competencias de Robótica Experimental, incluyendo desafíos como tumbalatas, laberinto y seguidores de línea, donde estudiantes y entusiastas podrán demostrar sus habilidades en el diseño y programación de robots. El objetivo principal del congreso es crear un espacio de confluencia donde la educación y la industria colaboren estrechamente, facilitando la presentación de proyectos, experiencias y demandas. Esta interacción es vital para formar profesionales que puedan adaptarse a las necesidades de la Industria 4.0, donde la robótica y la automatización son pilares fundamentales. Artículos académicos y el futuro de la robótica en el aula Estudiantes y docentes de todos los niveles educativos tuvieron la oportunidad de presentar artículos académicos hasta el 12 de septiembre, con el fin de difundir conocimientos y experiencias en la construcción y programación de dispositivos robotizados en el aula. Las áreas de interés abarcadas incluyen: aplicaciones de robótica en el aula, robótica móvil (terrestre o aérea), dispositivos controlados en forma remota o autoguiados, incorporación de inteligencia artificial en actividades áulicas y desarrollos experimentales, experiencias en sistemas de impresión 3D, aplicaciones de visión artificial, plataformas de software para robótica, hardware comercial y de construcción propia, lógica y programación, y educación en el ámbito de la Industria 4.0. La robótica educativa es una herramienta clave para el desarrollo de habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad, preparando a los estudiantes para los desafíos tecnológicos del futuro. Concordia acoge el V Congreso Internacional de Robótica. El congreso contará con un variado programa de conferencias a cargo de destacados especialistas. Entre ellas, se destacan: “Robots inteligentes para un futuro autónomo” por el Ing. Agustín Ciccioli (KUKA Robotic Argentina). “Aprendizaje a través de experiencias lúdicas STEAM” por la Lic. Elizabeth Chumioque Quesada (STEAM MAKER SPACE – Perú). “Estantería multimedia con aplicaciones de inteligencia artificial, bibliotecas virtuales y metaverso” a cargo del Ing. Segundo Chávez Arias y el Lic. Joffre Quintero Arroyo (Ecuador). “Últimos adelantos de la Robótica Industrial y Nano robótica” por el Prof. Roberto Ángel Urriza Macagno. “Plataformas Mbot2 en el aprendizaje de la robótica y programación” a cargo del Ing. Carlos A. Cardona (Universidad Santo Tomás – Colombia). “Entornos de simulación: una propuesta para la democratización del conocimiento” por el Ing. Pablo Pannone y el Prof. Gastón Gettig (Consejo General de Educación de Entre Ríos). El V Congreso Internacional de Robótica Educativa e Industrial ha sido reconocido por diversas entidades, incluyendo el Consejo General de Educación de Entre Ríos (Declaración de interés Resolución N° 1619/2025), que otorga puntaje docente (Resolución N° 2194/25); la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia (Disposición N° 22/2025); el Consejo Directivo de la UTN Facultad Regional Concordia (Resolución CD N° 50/2025); y el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (Resolución CS N° 1209/2025). Estos reconocimientos subrayan la relevancia y el impacto educativo del evento. Para más información, los interesados pueden visitar la web www.congresorobotica.frcon.utn.edu.ar o contactarse a través del correo electrónico [email protected]. El evento es organizado por el Grupo de Robótica de la UTN Concordia, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Concordia, el Centro Universitario de Automación y Robótica de la UTN Córdoba y la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional. Este congreso se suma a otros importantes eventos de robótica en el país, como la Copa Robótica Argentina 2025, que también promueven el talento y la innovación en el ámbito tecnológico.
Ver noticia original