Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ANMAT prohibió la venta de unos brackets por tratarse de productos falsificados

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/09/2025 04:40

    Se trata de las piezas conocidas como brackets utilizadas para colocar ortodoncia La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de un dispositivo médico utilizados en tratamientos de ortodoncia, conocido comúnmente como “brackets”. De acuerdo con las averiguaciones que llevaron al organismo a tomar esta decisión, se trataba de un insumo médico falsificado. La decisión se hizo efectiva mediante la Disposición 6989/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, a partir de la evidencia recogida por el Departamento de Control de Mercado dependiente de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS), y afecta particularmente a la marca “Brackets HWorld Class Technology USA – 916.2152 – H4.022 U HKS 345 – 7x7 CA - Lot#MO098954”. El organismo optó por proceder en este sentido luego de la inspección que se realizó en el domicilio de la firma IOCH, sobre la calle Ameghino en la ciudad de Resistencia, Chaco. El personal que se encontraba en ese momento en el establecimiento informó que solamente contaban con habilitación municipal para operar y que no tenían la documentación de compra ni detalles sobre el origen del producto. En el lugar encontraron una unidad de brackets bajo el rótulo de World Class Technology, sin referencias al importador responsable en Argentina ni fecha de vigencia del producto. Posteriormente, las autoridades establecieron que el aparato de ortodoncia con la marca World Class Technology se encuentra debidamente registrado en la ANMAT bajo la titularidad de la firma BRUNO RICARDO MIGUEL, con domicilio en Córdoba, y contiene habilitación como importador de productos médicos. Al contrastar la muestra secuestrada con los brackets del registro oficial, el titular de la firma cordobesa reconoció las diferencias sustanciales en el diseño y en el etiquetado de los productos, y confirmó que la empresa no había importado ninguna unidad identificada con el lote cuestionado. En este sentido, el importador señaló las discrepancias detectadas en las piezas. “La base o malla de los brackets (lugar que se adhiere a las piezas dentarias) en los brackets originales es punteada mientras que los brackets bajo estudio presentan una base con canales, la unidad exhibida describe en el rótulo “Manufactured World Class Technology Also Traded as Ortho Classic”, mientras que las unidades originales solo mencionan el nombre del fabricante “World Class Technology Corp” sin la leyenda “Also Traded as Ortho Classic”, explicó la persona. Las autoridades determinaron que se trata de un producto falsificado (Imagen Ilustrativa Infobae) De esta manera, la ANMAT advirtió que se trata de un producto falsificado cuyos materiales de fabricación y condiciones de seguridad son desconocidos, lo que implica un riesgo potencial para la salud de los usuarios. Frente a esto, emitió una alerta informativa a través del sitio web de la agencia, para advertir sobre la circulación de unidades adulteradas, con esa identificación, en el país. “Esta Administración Nacional emitió una alerta para advertir sobre unidades falsificadas de brackets marca WORLD CLASS TECHNOLOGY”, remarcó el texto publicado en Boletín Oficial. Estos productos suelen ser de metal, cerámica o zafiro, que se adhieren a los dientes para corregir su alineación y problemas de mordida mediante la aplicación de presión con un arco metálico. La disposición lleva la firma de la administradora nacional de la ANMAT, Nelida Agustina Bisio, quien actuó en ejercicio de las facultades otorgadas por el Decreto N° 1490/92 y sus modificaciones, interviniendo las áreas de evaluación y sumarios a los fines legales correspondientes. Hace tan solo un día, la ANMAT prohibió la venta de un producto utilizado para la depilación láser. Lo estableció a través de la Disposición 7044/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, en donde indicó que los aparatos identificados como “SOPRANO TITANIUM – ALMA – SN MNLTEMS12212202-01”, carecen de autorización sanitaria y presentan graves irregularidades de origen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por