Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿El consumo de paracetamol durante el embarazo, puede aumentar el riesgo de autismo en el bebé?

    » LT 3

    Fecha: 25/09/2025 03:05

    El doctor Alejandro Anderson director del Instituto de Neurología de Buenos Aires habló en el programa Digamos Todo y se refirió al tema de discusión que hoy se viene planteando a propósito de si existe o no una relación entre el consumo de paracetamol en el embarazo con el diagnóstico de autismo en los niños. «Voy a tratar de explicarlo porque es complejo. Y además, imagínate que no lo vamos a resolver nosotros cuando en este momento se está peleando la Organización Mundial de la Salud, que dice una cosa, contra el NIH y la Secretaría de Salud de Estados Unidos del otro lado» expresó Anderson quien agregó: «l o que ocurrió es que se hicieron estudios estadísticos amplios, grandes, y estamos hablando de la NIH, de Harvard, de Mount Sinai, también hay unos estudios de países nórdicos, bueno hay varios. El asunto es que, a ver, ¿qué encontraron? Las mujeres embarazadas que tomaron paracetamol tuvieron un incremento de la incidencia de autismo». El profesional de la salud pregunta entonces que cambia la definición que le demos a la droga según como se interpreta el asunto: « la mujer no tomó paracetamol porque tiene ganas de comer un caramelo, la señora toma un paracetamol porque tiene fiebre, porque tiene un problema. Entonces, ahí viene el asunto. ¿Tuvieron mayor incidencia de autismo por el cuadro febril intrauterino y allí el bebé sufrió y por eso tiene el autismo? O el tema está vinculado al consumo del paracetamol». Anderson explicó que ese es el verdadero nudo de la discusión. «Yo lo que quiero contarles es que el paciente que tiene autismo, que quiere decir trastorno del espectro autista porque es más amplio, o TGD, trastorno generalizado del desarrollo, o en algún grado, bueno el Asperger, todo es más o menos lo mismo, con diferentes grados, tiene que ver con una alteración estructural del cerebro. O sea, la corteza cerebral y otras partes del cerebro están armadas con fallas. Y también el concepto es que el 60 a 80% son genéticos. O sea, que habría un 20 a 40% que son adquiridos. Son adquiridos por múltiples razones. Se sabe de virus que los dan, de nacimientos de bajo peso y hay una lista larga. Así que el paracetamol podría ser una causa más si se confirmara, cosa que no está confirmada».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por