25/09/2025 06:55
25/09/2025 06:55
25/09/2025 06:54
25/09/2025 06:54
25/09/2025 06:53
25/09/2025 06:53
25/09/2025 06:53
25/09/2025 06:51
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:50
» Radiosudamericana
Fecha: 25/09/2025 02:25
Miércoles 24 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 21:13hs. del 24-09-2025 CINE El film dirigido por Dolores Fonzi fue seleccionado por la Academia de Cine de la Argentina. Además, también representará al país en la carrera por los Goya. La película Belén, dirigida por Dolores Fonzi, fue seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina para competir como representante nacional en los Premios Oscar de Hollywood y en los Goya del cine español en 2026. El anuncio se concretó hoy durante un cóctel organizado por la Academia, y fue realizado por la reconocida actriz Graciela Borges. La producción se impuso ante otras candidatas como Homo Argentum (Mariano Cohn y Gastón Duprat), La Mujer de la Fila (Benjamín Ávila) y Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado (Hernán Rosselli). De qué trata Belén Belén toma como punto de partida un caso real. Narra la historia de una joven tucumana que fue acusada tras sufrir un aborto espontáneo y la lucha legal que permitió su absolución, con el respaldo del movimiento de mujeres. El film es la segunda obra como directora de Dolores Fonzi, tras Blondi. La película fue estrenada recientemente y sigue en cartel en algunas salas de cine. Actualmente, también compite en el Festival de San Sebastián. Expectativas y proceso de selección Según los plazos del certamen, el martes 16 de diciembre se elegirá una lista reducida de 15 filmes entre las candidaturas presentadas por distintos países. Luego, el jueves 22 de enero se anunciarán las cinco producciones finalistas para los Oscar. La ceremonia se celebrará el domingo 15 de marzo en el Dolby Theatre, en Hollywood. En declaraciones para Telenoche, Fonzi comentó que asumió este proyecto cuando todavía no había condena para la protagonista real: “Tomé el caso un par de días antes de que la condenen… el juicio duró solo dos días, después de que ella pasó 24 meses presa”. Además, remarcó el enfoque feminista de la película y dijo que busca posicionar la lucha como algo legítimo: “No es una película para mujeres ni sobre la ley, es una historia sobre cómo mirar una situación desde otro lugar”.
Ver noticia original