25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:50
25/09/2025 06:49
25/09/2025 06:49
25/09/2025 06:48
25/09/2025 06:48
25/09/2025 06:48
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 25/09/2025 00:37
La reciente reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump, junto con los anuncios posteriores del secretario del Tesoro de Estados Unidos, generaron expectativas positivas en el ámbito empresarial argentino. Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), destacó la importancia del apoyo internacional y llamó a la dirigencia política a actuar con responsabilidad. “Es muy valioso el apoyo que recibió nuestro país por parte de EE.UU. Las significativas mejoras que experimentaron las cotizaciones de los activos argentinos en el día de ayer –que se suman a las ya observadas el lunes, cuando ya había indicios de este acompañamiento– lo dejan en claro”, sostuvo Grinman. En un contexto de volatilidad financiera, el dirigente empresarial apuntó contra sectores políticos que, según afirmó, contribuyeron a generar inestabilidad: “Argentina vivió jornadas de turbulencias financieras y cambiarias, en las que la actitud irresponsable de ciertos sectores políticos desempeñó un papel no menor. Es hora de que la dirigencia nacional deje de lado las mezquindades que tanto mal nos han hecho”. Expectativas de estabilización El titular de la CAC consideró que el respaldo de Estados Unidos, sumado a los próximos desembolsos del Banco Mundial y del BID, junto con mayores liquidaciones de exportaciones tras la baja de retenciones, permitirán revertir las tensiones cambiarias de las últimas semanas. “Las cotizaciones de los diversos segmentos del mercado de divisas ya dieron señales auspiciosas en esta dirección”, afirmó. No obstante, advirtió que el apoyo internacional sólo será efectivo si se mantiene la disciplina fiscal: “Las novedades de ayer, reforzadas con las declaraciones del secretario Bessent del día de hoy, colaboran para cambiar las expectativas, pero de poco servirían si no hubiera un orden macroeconómico que les diera sustento”. En este sentido, subrayó que el acompañamiento externo debe ser complemento –y no sustituto– del equilibrio fiscal y de la prudencia monetaria, políticas que el Gobierno nacional sostiene desde el inicio de su gestión y que, según dijo, cuentan con el respaldo de la CAC. Impacto en la actividad económica Grinman también se refirió al efecto de la inestabilidad en el consumo y la producción: “La incertidumbre de las últimas semanas, conjugada con la suba de tasas y el alza del tipo de cambio, perjudicó al nivel de actividad. Es difícil de cuantificar, pero es innegable que afectó negativamente al consumo”. Finalmente, expresó su confianza en que la mayor estabilidad financiera derivada del respaldo internacional contribuirá a recuperar el dinamismo económico en los próximos meses.
Ver noticia original