Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bariloche: Piden la suspensión preventiva de la fiscal Cendón

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 24/09/2025 10:31

    (ADN).- La abogada querellante Carla Orticelli advirtió sobre la gravedad de la denuncia presentada contra la fiscal jefa de Bariloche, Betiana Cendón, por un grupo de funcionarios judiciales de jerarquía. En una entrevista con Radio Con Vos Patagonia, la letrada destacó que se trata de un hecho sin precedentes en el fuero local y pidió que se garantice la protección de los denunciantes y testigos. «Esta denuncia fue presentada por cuatro fiscales, por una defensora pública y por un jefe de división. Estos son quienes hicieron esta denuncia conjunta ante el Consejo de Magistratura», detalló Orticelli, al tiempo que agradeció el espacio porque considera «fundamental poder visibilizar la verdad de esta temática que hoy nos convoca». La presentación apunta a un «patrón sistemático de violencia laboral» ejercido por la funcionaria, que incluyó «humillaciones públicas, comentarios discriminatorios, hostigamiento constante». Según la abogada, ese accionar generó un clima de trabajo «muy hostil» que derivó en «renuncias y numerosas licencias psiquiátricas». «Este clima hostil es de larga data y está denunciado desde hace varios años», sostuvo, al remarcar que el comportamiento se agravó luego de que Cendón asumiera como fiscal jefa. Para Orticelli, la denuncia no responde a un conflicto personal, sino a un acto de responsabilidad institucional: «Hay que entender lo que significa para un funcionario de carrera tomar la decisión de denunciar nada más ni nada menos que su superior jerárquico». Y agregó: «La denuncia es un acto de responsabilidad institucional en donde no pensaron en sus carreras, sino que pensaron en que era necesario sanear el ambiente de trabajo». La abogada subrayó que la situación revela una incoherencia en el Poder Judicial: «Esta denuncia es un llamado a la coherencia. Por un lado, tenemos un poder judicial que le exige a la sociedad cumplir con protocolos de violencia de género laboral, pero que no los aplica con el mismo rigor en su propia casa». Según Orticelli, lo ocurrido es «gravísimo» e «inadmisible» porque «tenemos un montón de leyes, un montón de tratados internacionales a los cuales adherimos y no se están cumpliendo dentro del propio Ministerio Público Fiscal». El caso ya tuvo derivaciones institucionales. El procurador dispuso apartar a Cendón de las causas donde intervienen los denunciantes, quedando bajo la órbita del fiscal Martín Lozada. Sin embargo, la abogada alertó: «Denunciantes y denunciadas siguen trabajando en el mismo edificio. La situación es extremadamente delicada». Y advirtió sobre la exposición de quienes declararán: «Nuestra preocupación son los testigos». Orticelli también cuestionó al Observatorio de Violencia Laboral, que se declaró incompetente para intervenir. «Es un absurdo, porque su función es de intervención y de protección, mientras que el Consejo de la Magistratura tiene una función disciplinaria», explicó. Confirmó que volverán a solicitar su intervención y notificarán a la Dirección de Derechos Humanos y Género. Respecto del futuro de la causa, Orticelli advirtió: «Este tipo de denuncias no tiene precedentes en nuestro fuero». Explicó que, aunque pidieron la suspensión preventiva de la fiscal jefa, el Consejo decidió aplazar el tratamiento del caso. «No tenemos todavía ninguna noticia de una fecha próxima para el tratamiento de la denuncia», precisó. Y concluyó que, si no obtienen respuestas, acudirán a instancias nacionales y a organismos de Derechos Humanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por