Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Daniel Herrero, en Paraná: “A veces hay que olvidar las coyunturas y pensar más en el largo plazo”

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 24/09/2025 09:34

    En modo optimista, el actual presidente y CEO de Prestige Auto, analizó cómo podrá el país ser competitivo en el sector automotriz y anticipó que “el mercado tiene mucho para crecer porque hay demanda insatisfecha”. Planteó que el modelo de negocio debe ser sustentable. Por Nahuel Amore Daniel Herrero, actual presidente y CEO de Prestige Auto y expresidente de Toyota Argentina, acompañó a Automotores Mega la semana pasada durante la inauguración de su nueva casa central en el Acceso Norte de Paraná. En ese marco, valoró la inversión y resaltó que “es indudablemente apostar al largo plazo, más allá de la coyuntura y tener confianza en esta zona de Entre Ríos y Santa Fe, un gran pilar para la Argentina”. Herrero destacó la magnitud de la inversión y resaltó que “le da trabajo a 70 familias”. “Hay que aplaudirlo y tratar de contagiar. Siempre digo que el optimismo se contagia y hay que buscar que muchos más hagan lo mismo. A veces hay que olvidar las coyunturas y pensar un poco más en el largo plazo“, reflexionó, en entrevista con DOS FLORINES. Consultado por el cambio de paradigma económico que impacta en las empresas, reflexionó: “La Argentina necesita crecer para incluir. Hay que buscar modelos que sean sustentables y entender que en el caso de la industria automotriz hay un cambio muy fuerte en la movilidad, con competidores que son realmente muy difíciles de llevar, como lo es el mercado chino”. Sobre este desafío del Gigante Asiático, señaló que tiene 15 millones de autos, fabrican 30 millones y tiene capacidad para fabricar 40 millones, cuyos números se complejizan en un particular escenario geopolítico que “genera una competencia muy fuerte“. Sin embargo, valoró que “la Argentina tiene servicios y creatividad, más en lugares como éste -Paraná- donde la relación del cliente con la marca es mayor del cliente con los productos“. “Nuestros servicios y nuestra capacidad de mano de obra pueden ser parte de hacernos competitivos de cara al futuro”, observó. Al mismo tiempo, instó a “que buscar cuál es el modelo sustentable”. Al respecto, dijo que desde Prestige Auto apuestan por avanzar hacia un 80% de la producción de Sprinter destinada al mercado de exportación. “Eso nos permite una balanza comercial sustentable que permita subvencionar un poco el mercado doméstico“, explicó, y ejemplificó: “Hace tres meses no aumentamos los precios y acabamos de anunciar precios de servicios fijos para todo el país. Es una manera de estar cerca del cliente, entender la coyuntura y apoyarnos para crecer en conjunto”. Nuevo rol y perspectivas de crecimiento Por otro lado, en relación a su salida de Toyota tras más de 25 años en la empresa, manifestó: “Es un cambio grande pero es hecho con pasión, con lo cual me divierte muchísimo. Es estar donde quiero, cerca de los autos, cerca de la gente de la industria argentina y porque soy un convencido de que la industria argentina tiene muchísimas posibilidades en lo que viene para adelante y voy a hacer todo lo posible para que suceda“. Consultado sobre las proyecciones de ventas del sector automotriz, consideró: “El mercado encontró un piso en 600.000 autos, que está todavía lejos del récord que tuvimos de casi un millón de autos. El gran diferencial que puede tener este mercado es que, en la medida que se estabilice el crédito que viene faltando hace años en la Argentina, eso nos va a hacer sustentable y hasta nos puede hacer crecer”. Respecto del financiamiento, planteó: “La Argentina es un país donde muchos de los que hoy van a comprar un auto nunca pudieron entender lo que es un leasing. Si hoy volviésemos a tener herramientas financieras racionales, como puede ser el leasing operativo o créditos prendarios con tasas accesibles, el mercado tiene mucho para crecer. Hay una demanda insatisfecha“. Finalmente, avizoró que la reactivación de las actividades económicas será “dispar”. “Vas a tener la actividad petrolera, la minera, la agrícola, que van a seguir siendo tracción de la economía y gradualmente otras actividades se van a sumar a ese crecimiento”, anticipó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por