24/09/2025 10:37
24/09/2025 10:36
24/09/2025 10:36
24/09/2025 10:36
24/09/2025 10:36
24/09/2025 10:35
24/09/2025 10:35
24/09/2025 10:35
24/09/2025 10:34
24/09/2025 10:34
Parana » Entremediosweb
Fecha: 24/09/2025 09:12
Andrea Lescano, madre de Micaela García, la joven víctima de femicidio ocurrido en 2017, manifestó su indignación y «sentimiento de impotencia» tras ver el repudiable video que realizaron en la estación de servicio de Crespo. Estos materiales, que se viralizaron en redes sociales, mostraban imágenes en las que se trivializaba la violencia de género, algo que, según Andrea, refleja una preocupante normalización de la misoginia en la sociedad. La situación se agravó aún más con los comentarios de mujeres que, lejos de rechazar esos contenidos, minimizaban la gravedad de los mismos y se ofendían al ser interpeladas por quienes pedían mayor reflexión sobre el impacto de tales videos. La necesidad de una educación popular para erradicar la violencia de género Frente a este escenario, Andrea destacó la relevancia de fortalecer la capacitación sobre género en todos los ámbitos de la sociedad, y particularmente en las empresas, donde la impunidad y el desprecio hacia las víctimas de violencia de género aún parecen prevalecer. En ese sentido, señaló que la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en temas de género para todos los funcionarios públicos, debería ser implementada a través de una «educación popular», mucho más cercana y directa a la gente. El mensaje completo Pareciera que vivimos en una sociedad donde no hay límites para la deshumanización y hasta se vuelve una apología, una invitación a vivir en la crueldad», sostuvo. Nos han llegado los videos en los cuales meten a mujeres en bolsas a modo de gracia. Entendemos que las intenciones con las que se hicieron probablemente no tengan, o eso queremos creer, la interpretación a la cual nos remite. Así mismo, esto habla del pensamiento “chato” y poco profundo que caracteriza a la actualidad. Esa falta de análisis crítico y profundidad en los contenidos que creamos, compartimos y consumimos a diario. Meter una mujer en una bolsa nos remite a los momentos horrorosos vividos como sociedad, ya que, lamentablemente ese es el destino de muchas mujeres víctimas de femicidio en nuestro país (Candela, Ángeles, Flavia, Melina Daiana, etc). Esconder nuestros cuerpos donde se desecha el descarte: bastante gráfica es la intención del odio patriarcal para con nosotras. No queremos ahondar en el morbo que provocan estas imágenes, ni en las empresas y/o personas involucradas, de eso debería encargarse la justicia. Sin embargo, queremos expresar que el daño que causan estas situaciones es inmedible, ya que forman parte de la violencia simbólica, invisible y legitimada, que construye un pensar social, una forma de crear cultura, desde la crueldad y la deshumanización. Esta violencia es la base que da pie y habilita todo acto de desigualdad por motivos de género, imaginen si esos videos son la base de la estructura que sostiene la violencia de género, de ahí hacía arriba ¿qué más hay? Cambiar la cultura de una sociedad es un proceso muy largo ya que implica la construcción de nuevos hábitos, ahí trabajamos en cada capacitación en Ley Micaela. Pero este estilo de “trends” y los discursos de odio que se vienen sosteniendo en nuestro país, nos hacen retroceder muchísimo como sociedad, basta con ver los comentarios en redes y los actos de violencia física que se consuman luego del aval que propaganda el terrorismo sobre nuestros cuerpos. Los discursos, los trends, los memes, los chistes, los recortes en redes… tienen consecuencias en la realidad y forman parte de ella. No queremos que nuestros destinos sean basura para la sociedad. Leé también: https://entremediosweb.com/lousteau-fue-lapidario-con-luis-caputo-por-apostar-con-los-dolares-del-fmi
Ver noticia original