Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Queremos sacarle peso tributario al trabajo y que nuestros trabajadores estén mejor”

    Paraná » 9digital

    Fecha: 24/09/2025 09:02

    La Unión Industrial de Entre Ríos –UIER– realizará este jueves su 21° Jornada de la Industria en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la presencia de autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), funcionarios nacionales y provinciales, además de disertantes como el exministro Alfonso Prat Gay, el economista Marcelo Elizondo y el filósofo Darío Z. Gabriel Bourdin, presidente de la entidad fabril provincial, conversó sobre la organización del evento, en el que se esperan unos 500 asistentes de la provincia y la región. En ese sentido, dijo a Canal 9 Litoral que la jornada genera muchas expectativas. “Es necesario la claridad de saber de dónde venimos, para dónde vamos y qué hacemos. En el caso de la industria y de los empresarios en generales, pensamos en el mediano y largo plazo, no en la coyuntura“, afirmó. En ese sentido, frente a las incertidumbres que se presentaron en las últimas semanas en el país, planteó la necesidad de discutir los temas que importan al sector, en pos de generar trabajo. “Queremos ser protagonistas y poder discutirlo en nuestra casa. Tenemos el honor de contar con muy buenos conferencistas”, afirmó, y destacó que se espera la presencia, entre otros, del secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne. Por otro lado, anticipó que la UIER entregará al gobernador Rogelio Frigerio un Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, elaborado por UIA, que ya fue entregado a los gobernadores de Córdoba y Santa Fe. Aseguró que el documento incluye diez principios básicos “que tienen que ver con al modernización laboral, las reformas tributarias, anclados en la sociedad, con los problemas de cómo generar mayor empleo”. Consultado por el panel previsto de “modernización laboral”, Bourdin marcó la postura del sector. “Queremos sacarle peso tributario al trabajo, sacarle impuestos, que son costos para afuera de la fábrica. De la puerta para adentro, queremos que nuestros trabajadores estén mejor. La industria tiene los salarios más altos del sector privado en su conjunto y seguimos trabajando en eso”, reflexionó. El presidente de UIER marcó la necesidad de que el sector privado en general pueda generar mayor cantidad de puestos de trabajo. Al respecto, recordó la vigencia en 2022 del Programa de Empleo Entrerriano impulsado por el sector junto al Gobierno provincial que “sacaba subsidios para pagos de impuestos que posibilitó pasar a 32.000 empleos industriales en la provincia“. Aseguró que Entre Ríos debería alcanzar los 65.000 empleos privados si quisiera alcanzar a Santa Fe y Córdoba en la relación respecto del empleo público. A la hora de invertir, Bourdin destacó la puesta en marcha del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), cuya iniciativa toma como base la Ley de Promoción Industrial y amplía beneficios. Al respecto, valoró el trabajo conjunto con el sector público. “Está siendo muy positivo porque se ve que las preinscripciones en materia de inversiones va a ser importante. Más del 90% son empresas instaladas que irán por una ampliación”, afirmó. Por otro lado, consultado por las políticas macroeconómicas del Gobierno nacional, reflexionó: “Le damos mucho valor a este régimen macroeconómico, cuyas turbulencias se vieron desde la semana pasada. No creo que pueda venir un nuevo gobierno que pueda plantear las cosas de modo distinto. La Argentina no puede seguir viviendo de préstamos o con la maquinita para tener billetes. Tiene que haber un orden genuino importante. Las discusiones no son semánticas. Argentina tiene que dejar de vivir de la inflación, porque habíamos perdido el valor relativo de las cosas, toda la sociedad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por