Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados impulsa restricciones al uso de DNU por parte del Ejecutivo – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 24/09/2025 04:04

    La Cámara de Diputados de Argentina abordará este martes un proyecto clave para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei. La discusión, que tendrá lugar desde el mediodía en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, busca avanzar en una reforma que ya cuenta con media sanción del Senado. El objetivo es emitir un dictamen el 30 de septiembre y llevar la iniciativa al recinto en una sesión especial programada para el 1 de octubre. El proyecto plantea modificaciones significativas en la regulación de los DNU, una herramienta incorporada en la Constitución de 1994 para casos excepcionales, pero que los gobiernos han utilizado de manera habitual para legislar sin pasar por el Congreso. La propuesta establece que un DNU podrá ser anulado con el rechazo de una sola cámara, a diferencia de la normativa actual, que exige la oposición de ambas. Además, se fija un plazo de 90 días desde su publicación para que el Congreso lo convalide o lo rechace, evitando que los decretos queden vigentes indefinidamente por falta de tratamiento. Entre los puntos centrales de la reforma, se prohíbe la emisión de “mega-DNU” que abarquen múltiples temas, como el DNU 70/2023 impulsado por Milei, obligando a que cada decreto trate una sola materia. También se impide al Ejecutivo reeditar un decreto sobre el mismo tema durante el mismo año parlamentario si este fue rechazado. Estas medidas buscan fortalecer el control legislativo y reducir el uso discrecional de los DNU, un recurso que el actual gobierno ha empleado con frecuencia. La oposición, que impulsa esta iniciativa, ha logrado en los últimos meses frenar algunos DNU relacionados con áreas como los fondos reservados de la SIDE, Vialidad, el INTA, el INTI, Cultura y la Marina Mercante. La sesión especial del 1 de octubre también abordará otros temas de tensión con el oficialismo, como los cambios en el Impuesto a los Combustibles, el rechazo al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional y la derogación de decretos vinculados a la identidad de género y el estatuto de la Policía Federal. Este debate representa un nuevo desafío para el gobierno de Milei, que enfrenta una oposición decidida a limitar sus herramientas legislativas. La reforma, de aprobarse, podría transformar el equilibrio de poder entre el Ejecutivo y el Congreso, garantizando un mayor escrutinio de las decisiones presidenciales. Mientras el oficialismo se prepara para defender su postura, la discusión en el plenario de comisiones marcará el tono de un enfrentamiento político que promete ser intenso. Noticia vista: 5.506

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por