24/09/2025 03:22
24/09/2025 03:22
24/09/2025 03:22
24/09/2025 03:22
24/09/2025 03:21
24/09/2025 03:21
24/09/2025 03:21
24/09/2025 03:21
24/09/2025 03:21
24/09/2025 03:20
» Amanecer
Fecha: 24/09/2025 01:41
Durante el primer semestre de 2025, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) labró 197 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales en rutas nacionales y provinciales que atraviesan Santa Fe. La mayoría de los casos correspondió a choferes de transporte de cargas (189 en total), aunque también se detectaron taxistas, remiseros y conductores de minibuses bajo los efectos del alcohol. Del total de actas, 136 fueron en rutas nacionales y 61 en corredores provinciales. Entre los camioneros infraccionados, 27 superaron el 1,01 g/L de alcohol en sangre, y en dos casos extremos se detectaron valores superiores a los 2 g/L. “Con esa graduación alcohólica una persona ni siquiera puede mantenerse en pie. Esto nos pone en alerta porque para los conductores profesionales el alcohol permitido al volante es cero”, advirtió el secretario de la APSV, Carlos Torres. Torres subrayó que manejar alcoholizado no solo puede costar el empleo, sino también la vida del conductor y de quienes comparten la ruta con él. “Lo mínimo que puede perder un camionero alcoholizado es su trabajo, pero también puede perder su vida e incluso llevarse la de otros”, remarcó. Las rutas más comprometidas El relevamiento del Observatorio Vial de la APSV detalló que, dentro de las rutas nacionales, los mayores registros se dieron en la 11 (47 actas), la 34 (43), la 33 (17) y la autopista Rosario–Buenos Aires (12). También se constataron infracciones en la ruta 19 (8), la 95 (6) y la 8 (3). En cuanto a los niveles de alcoholemia, se contabilizaron 113 casos con valores entre 0,1 y 0,5 g/L, 57 entre 0,51 y 1 g/L, y los ya mencionados 27 por encima de 1,01 g/L. Entre los más graves, se destaca un conductor que alcanzó 2,52 g/L en la ruta provincial 16, a la altura de Pueblo Esther, y otro con 2,29 g/L en la ruta nacional 1, en Colonia Teresa. También fue detectado un taxista con 1,33 g/L en la ruta 11, en enero, en el puente carretero. El secretario de la APSV sostuvo que el Gobierno provincial viene implementando controles más estrictos y campañas de concientización, y confió en que “de a poquito podemos revertir esto”.
Ver noticia original