Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En julio, las ventas en los mayoristas cayeron más del 6% interanual

    » Politicargentina

    Fecha: 24/09/2025 00:29

    La caída del consumo y la inflación golpearon fuertemente a los autoservicios mayoristas en el mes de julio: las ventas totales a precios constantes cayeron 6,3% en el séptimo mes del año respecto al año pasado.Con este resultado, el acumulado enero-julio de 2025 refleja un retroceso de 6,5% frente al mismo período de 2024. En la comparación mensual, la tendencia sigue en rojo: la serie desestacionalizada mostró en julio una baja de 0,8% respecto de junio, mientras que la serie tendencia-ciclo arrojó un descenso de 0,9%.A precios corrientes, las ventas sumaron en julio $317.376,4 millones, lo que representa un incremento interanual de 19,2%. Sin embargo, la suba queda muy por debajo de la inflación general, por lo que en términos reales el sector no logra recuperar terreno.Al observar la composición de las ventas, algunos grupos de artículos se destacaron por subas significativas en valores corrientes frente a julio de 2024:-Carnes, con un salto del 58,3%.-Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 39,0%.-Panadería, 25,7%.-Almacén, 24,1%.El consumo en supermercados mostró en julio una mejora interanual pero volvió a retroceder en la comparación contra el mes previo. De acuerdo con la encuesta difundida este martes por el Indec, las ventas a precios constantes crecieron 1% respecto de julio de 2024. En el acumulado enero-julio, el avance alcanza 3,5% frente al mismo período del año pasado.El panorama cambia al mirar la dinámica mensual: la serie desestacionalizada registró una baja de 2,1% respecto de junio, mientras que la tendencia-ciclo retrocedió 0,7%.A precios corrientes, las ventas alcanzaron en julio los $2.059.013,6 millones, con una variación interanual de 29,6%. El incremento nominal, sin embargo, luce insuficiente frente a la inflación del mismo período, lo que refleja la persistente presión sobre el poder de compra.Dentro de la facturación a precios corrientes, los artículos que mostraron mayores aumentos en la comparación interanual fueron:-Carnes, con una suba del 60,9%.-Alimentos preparados y rotisería, 45,2%.-Otros, 44,6%.-Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 43,7%.De esta manera, el informe confirma que los supermercados atraviesan un escenario dual: la comparación interanual ofrece una señal de recuperación, pero la caída mensual expone que la demanda sigue debilitada y sin margen de crecimiento sostenido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por