Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Universidad Nacional de Rosario anunció la incorporación de seis carreras: una estaba suspendida desde 1977

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/09/2025 20:58

    La Universidad Nacional de Rosario (UNR) anunció la incorporación de seis nuevas carreras a su oferta educativa a partir de 2026. El regreso de la carrera de Terapia Ocupacional, suspendida desde la última dictadura militar, se destaca entre las novedades, lo que marca un hito en la historia de la institución. En la sesión del Consejo Superior realizada este lunes, el rector Franco Bartolacci presentó ante los consejeros un balance de las acciones recientes y confirmó la aprobación por unanimidad de los planes de estudio de las nuevas carreras de grado. Terapia Ocupacional se dictará en la Facultad de Ciencias Médicas. Su dictado había sido interrumpido en el séptimo año de su inicio en 1970. La Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico se ofrecerá en la Facultad de Psicología y otras cuatro carreras iniciarán en la nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado: Profesorado en Educación Física, Licenciatura en Deporte, Licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado y Tecnicatura en Acompañamiento de la Persona Mayor. Esta nueva unidad académica comenzará a funcionar en 2026, con el objetivo de ofrecer trayectos formativos inéditos en la estructura de la UNR. “Es una alegría que el Consejo Superior haya aprobado esta nueva carrera y que la Universidad en su conjunto esté acompañando la implementación de la misma para el 2026”, expresó el decano de Ciencias Médicas, Jorge Molinas, en un comunicado oficial de la UNR. La historia de Terapia Ocupacional en Rosario arrastra una huella profunda. Según detalló Laura Armoa, directora de la Agrupación Raquel Boero que impulsó la iniciativa, la carrera se dictó en la Facultad de Ciencias Médicas hasta su cierre. La decisión de designarle el nombre de Raquel Boero, docente de educación especial y de prácticas clínicas en la carrera de Terapia Ocupacional, se fundamenta en su trayectoria y en su desaparición en 1976. “Por eso, tomamos su nombre cuando nos empezamos a agrupar en el 2019 y venimos trabajando hace un poco más de 5 años en este proyecto”, detalló Bartolacci. “Agradezco a la UNR porque realmente para nosotras es un acto de reparación histórica, de justicia social, dando la posibilidad de que quienes tienen interés por esta carrera puedan acceder a la universidad pública en este contexto tan difícil”, agregó. El flamante espacio académico ya concita el interés de aspirantes y público general. Según contó Bartolacci, la última Expocarreras -que se realizó la semana pasada- atrajo a más de 34 mil jóvenes, y la nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado aportó propuestas innovadoras. El rector anunció la próxima definición de sus autoridades y adelantó que los equipos de las áreas Académica e Infraestructura están abocados a garantizar el inicio de actividades en condiciones óptimas. Qué más dijo el rector en el acto Bartolacci, durante su discurso en el que presentó estas nuevas carreras, también hizo referencia al contexto provincial y nacional. Señaló que la universidad mantuvo una activa participación en la defensa del financiamiento de la educación pública. El rector detalló que la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario fue producto de un esfuerzo colectivo y anticipó reuniones inminentes con senadores para asegurar la promulgación. Remarcó: “Había mucha preocupación después del veto presidencial”. Subrayó que la aprobación legislativa mejora la situación para la discusión del año próximo. Durante la sesión, Bartolacci también reconoció el papel de miembros de la UNR en la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, destacando especialmente la labor de Esteban Serra en el área de ciencia y tecnología. “Es muy importante que miembros de nuestra Universidad sean referentes y puedan trabajar en procesos claves como lo es la reforma de la Constitución, porque significa que la UNR está cumpliendo su objetivo”, aseveró Serra, bioquímico, docente e investigador, valoró la colaboración interinstitucional y el esfuerzo sostenido para que la ciencia ocupe un lugar en la reforma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por