23/09/2025 21:48
23/09/2025 21:48
23/09/2025 21:48
23/09/2025 21:48
23/09/2025 21:47
23/09/2025 21:46
23/09/2025 21:45
23/09/2025 21:45
23/09/2025 21:44
23/09/2025 21:44
» Data Chaco
Fecha: 23/09/2025 20:18
El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, anunció la eliminación de las retenciones para las exportaciones de la cadena de carnes. La medida alcanza a las especies bovina, avícola y equina y tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2025. Según informó la cartera económica a través de sus redes sociales, la decisión apunta a "potenciar un incremento de las exportaciones y del ingreso de divisas, aliviando la carga fiscal para los productores". El Gobierno Nacional estableció retenciones cero para la exportación de las cadenas de la carne, incluyendo las especies bovina, avícola y equina hasta el 31 de octubre de 2025. La medida busca potenciar un incremento de las exportaciones y del ingreso de divisas, aliviando la… pic.twitter.com/LeuVo9VnZ3 — Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) September 23, 2025 Con esta disposición, el Gobierno busca incentivar la competitividad del sector cárnico argentino en los mercados internacionales, en un contexto donde las exportaciones de alimentos son una de las principales fuentes de ingreso de dólares para la economía nacional. El decreto establece que las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) tendrán una alícuota del 0 % de Derecho de Exportación durante su vigencia. Además, fija la obligación para los exportadores de liquidar al menos el 90 % de las divisas obtenidas en un plazo máximo de tres días hábiles desde la oficialización del permiso de embarque. En caso de incumplimiento, volverán a tributar la alícuota correspondiente previa a la entrada en vigencia de la medida y perderán el beneficio hasta regularizar la situación. El texto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, resalta que el sector agroganadero constituye una de las principales fuentes de divisas, desarrollo regional y empleo, y que la disposición se orienta a fortalecer la competitividad de una de las cadenas productivas más relevantes del país. Notas Relacionadas
Ver noticia original