23/09/2025 22:22
23/09/2025 22:20
23/09/2025 22:19
23/09/2025 22:19
23/09/2025 22:19
23/09/2025 22:18
23/09/2025 22:18
23/09/2025 22:18
23/09/2025 22:17
23/09/2025 22:17
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/09/2025 20:53
Desde actuar en un semáforo a impresionar grandes multitudes en teatros, Agustín Rada recorrió un extenso camino el mundo artístico. Con habilidades para la música, la magia y la comedia, ahora el actor brilla como presentador y humorista en el late night show de Mario Pergolini. Sin embargo, no todo su presente es color de rosa, actualmente, el influencer enfrenta una demanda judicial por plagio por su show Serendipia, el cual se encuentra en Netflix. “Te venimos a preguntar por una demanda de una escenógrafa que denunció que la escenografía que había plasmado para tu obra teatral, la utilizaron en una plataforma en Netflix cuando hicieron unos episodios. ¿Vos estás al tanto de eso?”, comenzó preguntándole el cronista de A la tarde (América) al actor. Con tono de desgano y desánimo, Rada confirmó que estaba en conocimiento de la situación: “Sí, claro que estoy al tanto, por supuesto, porque soy a la persona que se la está acusando de eso. Mal acusado. Ahí, tengo que dejarlo en manos de abogados, que hace un rato que estamos en juicio. No se me tendría que haber acusado”. Con la ida de conocer más detalles, el periodista le preguntó por su vínculo con la escenógrafa: “¿Te sorprendió? ¿Lo pudiste hablar con ella?”. Rápidamente, Agustín respondió de forma tajante: “Sí, me recontra sorprendió. No lo hablé con ella. Me puso muy triste también en su momento. Nunca me hubiese gustado tener que llamar a un abogado, pero, bueno, lo tuve que hacer”. Agustín Rada contó cómo es la situación judicial que enfrenta tras la demanda de una escenógrafa Fue entonces cuando el movilero dio más detalles del inicio del conflicto y preguntó: “¿Qué dicen tus abogados? Porque viene de hace unos cuatro o cinco años”. Lejos de dar detalles, Rada comentó: “La verdad que lo hablan con la producción y con mi equipo. Sé que está en curso, pero te vuelvo a repetir, le pago a abogados para que se ocupen de eso para que se pueda solucionar. Yo no tengo intención de que pase a más, que se solucione”. Así el cronista quiso saber más detalles de la demanda y le preguntó a Rada: “¿Es así como contó ella?, que era solamente exclusivamente para usarlo en la obra teatral”. Al escucharlo, el actor tomó distancia y reveló: “No tengo ni idea qué dijo ella. No sé, porque no tuve más contacto con ella, ni hablar ni nada. Fue una producción muy grande. No era una producción mía, pero por supuesto que yo tengo injerencia en todas las cosas que hago en mis espectáculos. Hay un montón de gente involucrada. Es un espectáculo que ya no hago más y que lo pueden ver. Los invito a todos a verlo en Netflix”. La demanda que le iniciaron a Agustín Rada fue por su show Serendipia Ya de vuelta en el piso de A la tarde, una de las panelistas mostró la demanda y aclaró: “Esto es lo que figura en la demanda. Las fotografías de la escenografía en el teatro. Acá vemos la escenografía y al costado la de Netflix. Ves que es muy similar. Tiene solamente algunas intervenciones que han hecho para televisión. Según cuenta la denunciante, ella había firmado para el teatro, no para plataformas. Entonces, reclama un dinero y dice: “No me estás dando el crédito, no me pagaste lo que me tendrías que pagar por ser utilizada”. Rada no es el único demandado, también está el productor general y el director de arte”. El término “serendipia” se refiere a ese hallazgo afortunado, valioso e inesperado que ocurre por accidente o casualidad. Esta idea da nombre al nuevo especial de comedia que Agustín “Soy Rada” Aristarán. La elección de este título define el espíritu que el actor buscó plasmar en el especial. La esencia de lo inesperado y el valor de los hallazgos casuales se convierten en hilo conductor del show, situando al espectador frente a un material que promete salirse de lo convencional. La llegada de Serendipia a la programación de Netflix amplía además la oferta de comedia argentina en la plataforma, proponiendo una mirada personal y creativa en tiempos que demandan adaptaciones y nuevas formas de conectar con el público. El desarrollo de “Serendipia” introdujo un cambio significativo respecto a las prácticas habituales de los shows de stand up: la ausencia total de público durante su grabación. Esta decisión surgió como una propuesta directa de Agustín “Soy Rada” Aristarán a Netflix, con el objetivo de adaptarse a las exigencias y protocolos del contexto actual. La plataforma acogió favorablemente la sugerencia, allanando el camino para la producción del primer especial de comedia rodado sin público presente en sus escenarios. Este enfoque tuvo implicancias destacadas en la realización del espectáculo. Rodar sin público obligó a repensar la interacción, la puesta en escena y la energía que normalmente se canaliza a partir de la respuesta instantánea de los asistentes. A pesar de estas particularidades, la intención se mantuvo en acercar al espectador una experiencia genuina y acorde a los tiempos vigentes, donde la presencialidad y los eventos multitudinarios se encuentran condicionados por nuevos desafíos sanitarios.
Ver noticia original