23/09/2025 21:22
23/09/2025 21:22
23/09/2025 21:21
23/09/2025 21:21
23/09/2025 21:18
23/09/2025 21:17
23/09/2025 21:17
23/09/2025 21:17
23/09/2025 21:17
23/09/2025 21:16
» La Capital
Fecha: 23/09/2025 19:50
En el Día contra la Trata de personas, Rosario refuerza la prevención y la asistencia a víctimas con una campaña y capacitaciones en el Heca El 23 de septiembre fue constituido como el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas a instancias del diputado socialista Alfredo Palacios en 1913. En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas , que se conmemora cada 23 de septiembre, la Municipalidad de Rosario lanzó una nueva edición de la campaña “De qué se trata la trata” , con el objetivo de visibilizar una de las violaciones más graves a los derechos humanos y fortalecer la prevención, detección temprana y acompañamiento a víctimas. Este año, la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos organizó una jornada de formación en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), que reunió a más de 150 agentes municipales. Durante el encuentro, especialistas de la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección Provincial de Derechos Humanos y la propia Municipalidad abordaron aspectos clave: desde el marco normativo internacional, nacional y local hasta los indicadores de detección y los mecanismos de intervención. “Desde el Estado local reforzamos nuestro compromiso con la formación permanente de quienes trabajan en el territorio, porque sabemos que muchas veces son el primer contacto con posibles situaciones de trata. Brindarles herramientas para detectar, intervenir y acompañar es clave para construir una ciudad más justa y libre de violencias”, expresó la secretaria Mónica Ferrero. La ciudad cuenta desde hace más de diez años con la Mesa Municipal sobre Trata de Personas , un espacio que articula el trabajo entre distintas áreas del Estado y organizaciones sociales. Allí se diseñan políticas públicas para la prevención, la asistencia integral y el acceso a derechos de las víctimas. Con estas acciones, el municipio reafirma su compromiso en la lucha contra la explotación y la construcción de una Rosario libre de violencias. >> Leer más: Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas: Argentina en situación de riesgo Un delito histórico y vigente La fecha del 23 de septiembre fue establecida en 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalición contra la Trata, en coordinación con la ONU, en recuerdo a la sanción de la Ley Palacios de 1913, impulsada por el diputado Alfredo Palacios, la primera en el mundo en penalizar la trata de personas con fines de explotación sexual y en brindar protección a menores de edad. La explotación sexual y la trata de personas continúan siendo problemáticas invisibilizadas. Por eso, desde el Estado local y nacional insisten en la importancia de la denuncia. Quienes sospechen de una situación de trata pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con la línea nacional 145, disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Ver noticia original