23/09/2025 22:43
23/09/2025 22:43
23/09/2025 22:42
23/09/2025 22:40
23/09/2025 22:40
23/09/2025 22:40
23/09/2025 22:40
23/09/2025 22:39
23/09/2025 22:39
23/09/2025 22:39
» Corrientesaldia
Fecha: 23/09/2025 21:16
En un acto desarrollado en el Salón Verde de Casa de Gobierno, la ministra de Educación, Práxedes López, encabezó este martes la presentación de la primera revista digital “Voces que inspiran: Experiencias educativas que transforman las escuelas secundarias”. Este proyecto pedagógico, aprobado por Resolución Ministerial Nº 2749/2024, dirigido a las instituciones de nivel secundario de la provincia de Corrientes, tanto de gestión estatal como de gestión privada, en todas sus modalidades, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad educativa, promoviendo redes de conocimientos y fortaleciendo los escenarios de aprendizaje con experiencias innovadoras de alto impacto. En este contexto, las narrativas pedagógicas, registro de las experiencias de nuestros docentes en las aulas, dadas a conocer a través de sus testimonios, son fuentes de inspiración y motivación, pues reflejan con íntima certeza y profunda satisfacción la alegría de alcanzar la superación personal y profesional por los logros en los aprendizajes de nuestros estudiantes. Práxedes López y la importancia de la narrativa docente “En este mes de la educación realmente me enorgullece. Hace pocos días distinguíamos a docentes de toda la provincia y hoy estamos visibilizando esas prácticas que día a día transforman la escuela”, expresó la ministra de Educación, Práxedes López. La revista digital, elaborada por la Dirección de Planeamiento Educativo, reúne narrativas docentes de distintas modalidades, que permite a estudiantes continuar sus estudios a través de internet, incluso en contextos de encierro. En este sentido, la ministra subrayó la importancia de que los educadores aprendan a narrar sus experiencias: “A veces uno está tan inmerso en la práctica diaria que no la escribe ni la comparte. Esta revista representa un paso más: aprender a narrar lo que hacemos, hacerlo visible y que otras escuelas puedan tomar esas iniciativas”. La ministra destacó el rol fundamental de los docentes en el nivel secundario: “Sabemos que hay un puñado de docentes que todos los días hacen mérito para que los estudiantes concluyan el nivel secundario y se interesen en seguir aprendiendo toda la vida. Somos el motor, somos el futuro, y tenemos la responsabilidad de acompañar a cada alumno para que su vida sea diferente cuando egresa de nuestras aulas”. Finalmente, alentó a que la publicación se convierta en un espacio de producción continua: “Espero que a partir de aquí surjan libros que cuenten las experiencias de cada escuela, de cada lugar y de cada modalidad. Felicitaciones a quienes hicieron posible esta revista y, sobre todo, a ustedes, que son los protagonistas de la educación secundaria en Corrientes”. Significado del proyecto pedagógico La profesora Florencia Grebe, en nombre de la coordinadora general del proyecto, profesora Andrea Josefina Gil, que por razones de salud no pudo asistir al acto, ofreció vía diapositivas, una síntesis subrayando el significado del proyecto pedagógico presentado. “En el universo de la educación, suceden cotidianamente infinitas situaciones que ocurren en las aulas, en ese contacto con otros colegas, con nuestros estudiantes, directivos y superiores, esos momentos constituyen por su importancia la esencia misma que impulsa a los docentes a entregarse con pasión y dedicación a la tarea de enseñar”, puntualizó la docente y acotó que las narrativas de experiencias pedagógicas de “nuestros docentes, esas vivencias únicas que se sienten en la piel y se llevan por siempre en el corazón, deben ser dadas a conocer, especialmente a los que estamos comprometidos con la educación correntina”. Continuando, puso de manifiesto que en primera edición de la revista digital, “cada docente narrador ha tenido la generosidad de abrirnos las puertas de sus aulas y de sus instituciones educativas” y señaló que “nos han permitido acceder a una dimensión más profunda y personal de su experiencia docente., sorteando desafíos y temores”. En virtud de ello, Grebe expresó que este es el momento propicio para brindarles a esos docentes un merecido reconocimiento por su valioso aporte y resaltó la importancia de dar a conocer a quienes dan vida a esta primera edición de la revista digital: los narradores y protagonistas de estas historias pedagógicas. “Este entretejido de experiencias, nos ha acercado a la esencia de ser docente: acompañar, escuchar, aprender y, sobre todo, amar el camino”, concluyó. Reconocimientos Finalizando el acto, se proyectó un audiovisual que resume cada una de las relatorías, tras lo cual, autoridades del ministerio de Educación hicieron entrega a los docentes coautores y narradores de esta propuesta pedagógica, diplomas de reconocimientos y una notebook. Los mismos son: Micaela Román, Emanuel Sandoval, Laura Fernández Souto, Ana Clara Oberti, Mariza Robles, Stella Maris Balbastro Canteros, Jimena Gómez, Daniel Sosa, Ana Sol Ojeda, Haideé Alvarez, Hugo Fernández, Aurora Souza, Héctor Gómez, María de los Milagros Soto, Victoria Tissera, Guillermo Costa Hassan, Eduardo Romano, María Victoria Rodríguez Fernández, Paula Tribbia, Ramón Morales, Lucía De la Cruz, Patricia Ríos, Karina Chamorro, Raúl Fernández, Adela Mendíaz, Leticia Muñoz, Martín Domínguez, Facundo Feu, Carolina Gutiérrez, José Flores, Ricardo Gómez, Lilian Cardozo, Verónica Benítez, María Verrastro, Pedro Enrique, Fernando Sosa y Vanesa Paniagua. Asimismo, tutores y diseñadora gráfica que colaboraron en la elaboración de la revista digital, recibieron un ejemplar de la misma. Ellos fueron: Vivian Ayala, Augusto Roldán, Sandra Meza Niella, Nancy Ramírez, Rubén Nicoletti, Mateo Alarcón y Marcela Arévalo. Presencias También estuvieron en el acto, la presidente del Consejo General de Educación, Silvina Rollet los subsecretarios, de Gestión Educativa, Julio Navías, de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi, de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, de Contenidos Audiovisuales, Paula Buontempo, directores de distintas áreas de la cartera educativa, coordinadores de modalidades, supervisores, equipos técnicos, docentes coautores de la revista digital y tutores del proyecto.
Ver noticia original