Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gran Rosario casi duplicó la cantidad de trabajadores que tienen un empleo y están buscando otro

    » El Ciudadano

    Fecha: 23/09/2025 19:07

    Los datos del mercado de trabajo en el segundo trimestre reflejan el panorama preocupante que atraviesa el mundo laboral en un contexto de caída generalizada de la actividad económica. A nivel nacional se mantuvo el nivel de desempleo en relación al mismo período de 2024 pero en Gran Rosario se verificó un leve crecimiento en ese indicador pero un salto que casi duplica la cantidad de personas que tienen un empleo y están buscando otro para complementar. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) ratifican que hasta mitad de este año no se dio un crecimiento del empleo, sino más bien lo contrario, con pérdidas por goteo en importantes distritos del territorio nacional a raíz de una merma en el comportamiento de la actividad interna. Pero además con un incremento en el trabajo informal y de la ocupación demandante, como manifestación del fenómeno de trabajadores pobres que sigue creciendo en Argentina. En el promedio nacional la desocupación se sostuvo al igual que el mismo trimestre de 2024 en 7,6%, aunque ese promedio no significa que se mantuvo el total de desocupados (que de hecho aumentó) sino que resulta de una reducción de la cantidad de personas en condiciones de acceder al mercado de trabajo. Es decir que el promedio de desocupación no se alteró debido a que se redujo el nivel de actividad. A diferencia de lo ocurrido en el promedio nacional, en el Gran Rosario se verificó un aumento en el nivel de desempleo, que pasó del 7,2% al 7,7% entre el segundo trimestre del año pasado y del 2025. Esto se materializa en unas 5 mil personas más que estuvieron buscando trabajo y se dio en simultáneo a un aumento de la cantidad de gente que está en condiciones de trabajar (crecimiento de la actividad). Más allá de los números de desempleo, uno de los indicadores más preocupantes del informe tiene que ver con la cantidad de ocupados demandantes de empleo, es decir personas que ya tienen una ocupación pero buscan otra, probablemente porque no les alcance para llegar a fin de mes. A nivel nacional el dato pasó de 16% a 17,1%. En Gran Rosario ese dato registró un incremento atípico, ya que pasó de 7,9% el segundo trimestre 2024 a 14% este año. Esto significó que hay aproximadamente unas 46 mil personas más que tienen una ocupación y que están buscando otra, poniendo así mayor presión sobre un mercado de trabajo cada vez más contraído por el freno a la actividad económica. El dato también ratifica el fenómeno de trabajadores pobres en Argentina. Crece el empleo informal Una aproximación al nivel de registración del empleo puede ser el análisis de la población ocupada dividida entre personas ocupadas con descuento jubilatorio, y población ocupada sin descuento jubilatorio. Al comprar este último informe con el del mismo período 2024, se advierte un avance de la informalidad y un retroceso de la formalidad. En 2024 el empleo con descuento jubilatorio representaba el 63,6% de las personas relevadas en la encuesta permanente de hogares, mientras que el empleo sin descuento representaba el 36,4%. Este año las proporciones pasaron al 62,3% y al 37,7% respectivamente. Un informe del Centro de Economía Política Argentina radiografió la evolución del empleo registrado y no registrado en los últimos años. En el segundo trimestre de 2025, se verifica una reducción en la población ocupada “con descuento jubilatorio” (-3,9% i.a.), mientras que la población ocupada “sin descuento jubilatorio” se incrementó en 1,7%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por