23/09/2025 22:12
23/09/2025 22:12
23/09/2025 22:12
23/09/2025 22:11
23/09/2025 22:11
23/09/2025 22:11
23/09/2025 22:11
23/09/2025 22:11
23/09/2025 22:11
23/09/2025 22:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/09/2025 20:44
EL Gobierno levantó las retenciones al agro por un mes (REUTERS/Diego Vara/Archivo) Tras la quita de retenciones para los granos y las carnes avícolas y bovinas, hasta el 31 de octubre, desde el Gobierno indicaron que el campo es “sector prioritario” y lo consideraron como “aliado” de la administración nacional. El comentario se da luego de que el Ejecutivo haya eliminado las retenciones a los granos y carnes avícolas y bovinas, buscando generar un mayor ingreso de dólares para la economía y como señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior. Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción de la Nación, junto a Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), estuvieron presentes en el Seminario ACSOJA edición 2025, que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario. También participó Martín Vauthier, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción de la Nación Dentro del panel sobre Derechos de Exportación (DEX), ambos funcionarios detallaron que el campo tiene que funcionar como “un aliado” y no como “enemigo” del Gobierno. “Hay que sacarles el pie de encima”, sostuvo Lavigne, a lo que sumó que el único límite que poseen los productores son los USD 7.000 millones que se detalló en el Boletín Oficial. El funcionario lanzó críticas hacia la gestión anterior, comandada por Alberto Fernández, la cual le entregó “una economía desordenada en todos los aspectos”, en donde “todos los sectores entraban a ser regulados”. “Argentina regulaba por la excepción, tenía un esquema regulatorio que era el lobby de alguien en particular”, criticó Lavigne. “Estamos intentando devolver la libertad”, concluyó el Secretario de Producción. Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) Por su parte, el titular de ARCA adelantó que el Gobierno realizará una reforma laboral y tributaria luego de octubre, con el objetivo de “darle más libertad a la gente para que pueda operar” y continuar profundizando el programa económico de la administración libertaria. “Somos un gobierno liberal que está para hacerle las cosas más fáciles a ustedes (en relación a los productores)”. A su vez, agregó que con las nuevas retenciones cero se va a permitir un “sendero de crecimiento” en la economía argentina. “Ante una dificultad, este gobierno optó por bajar impuestos y no por por poner medidas restrictivas de la economía”, afirmó Pazo. De cara a lo que viene para el sector, el titular de ARCA anticipó que se está trabajando en un “sistema” para “simplificar las exportaciones desde planta”, al igual que la implementación de nueva tecnología para todo el sistema exportador, con el objetivo de que sea “más sencillo y menos costoso” exportar. Ayer, el Gobierno confirmó la quita de las retenciones para los granos y las carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un total de US$7.000 millones. La intención es generar una mayor oferta de dólares y reforzar la posición de reservas del Banco Central (BCRA). El Gobierno confirmó la quita de las retenciones para las carnes avícolas y bovinas, que se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre. Así lo anunció ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, en donde además arremetió contra la “vieja política”, que busca “generar incertidumbre” con el objetivo de “boicotear el programa del Gobierno”. “Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, señaló el funcionario en sus redes. Con información de NA
Ver noticia original