23/09/2025 20:53
23/09/2025 20:53
23/09/2025 20:52
23/09/2025 20:52
23/09/2025 20:51
23/09/2025 20:51
23/09/2025 20:51
23/09/2025 20:49
23/09/2025 20:48
23/09/2025 20:48
Parana » Entremediosweb
Fecha: 23/09/2025 19:04
Con la posibilidad de la asistencia económica sobre la mesa, este martes se reunieron el presidente de Argentina, Javier Milei, y su par estadounidense, Donald Trump. La reunión bilateral tuvo lugar en la ciudad de Nueva York, en el marco de la visita del presidente argentino al país norteamericano por la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Presidente Javier Milei y su comitiva mantuvo una reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York. pic.twitter.com/DjCVkrj9kZ — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 23, 2025 En la reunión, Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. Trump, por su parte, estaba junto al secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la jefa de Gabinete Susan Wiles. Después de este cónclave que duró poco más de 20 minutos, se espera que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, realice un anuncio respecto a la Argentina. Esta reunión fue vista como un importante respaldo político que se espera que tenga su réplica en el aspecto económico. Todo a partir de la coincidencia ideológica y la relación personal entre el presidente argentino y el estadounidense. Ambos coinciden en que Argentina y Estados Unidos deben establecer una alianza estratégica. Préstamo y vencimientos Argentina afrontará próximamente una agenda muy ajustada de vencimientos de deuda que deberá afrontar para no ingresar en default. Los próximos 15 meses serán agitados para la administración nacional y es en ese punto que podría aparecer la ayuda del gobierno estadounidense. Durante el último trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, Argentina debe afrontar los siguientes compromisos: –Organismos multilaterales, capital e intereses: 2.295 millones de dólares de octubre a diciembre de 2025 y 7.521 millones de dólares en 2026. De los vencimientos de 2026, 3.413 millones de dólares son del Fondo Monetario Internacional (FMI). –Vencimientos de bonos y letras: 10.718 millones de dólares. De esa cifra hay 7.677 millones de dólares que son vencimientos de capital. –BOPREAL: hay vencimientos por 1.000 millones de dólares en noviembre de este año y por 2.000 millones de dólares en el primer semestre de 2026. La suma total para el período mencionado se acerca a los 28 mil millones de dólares y para cancelarla el gobierno ya no podía acudir al Fondo Monetario Internacional. Con su préstamo, Estados Unidos ayudaría a la Argentina a tomar distancia del programa económico chino, con el que el país tiene un programa de swap. En encuentros que tuvieron previamente, funcionarios estadounidenses reiteraron a los argentinos sobre la excesiva influencia del Partido Comunista de China en licitaciones que articulan entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales. La asistencia estadounidense pasa por la necesidad de volver a marcar presencia en la región, lugar ocupado en los últimos años por el gobierno chino. Mensaje y regalo En una publicación en la red social Truth, el presidente estadounidense hizo referencia a su par argentino. En su perfil personal escribió palabras de apoyo para el mandatario argentino al que alentó hacia una reelección. El texto completo: “El muy respetado presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo argentino, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord. Él heredó un ‘desorden total’ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de la izquierda radical (al igual que el deshonesto Joe Biden, el peor presidente de la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una tremenda relación con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado, gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente, ¡Nunca te decepcionará!”. Después de la reunión, Milei publicó en su cuenta de X: “Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario”, en referencia al mensaje escrito por Trump. En definitiva, Milei y Trump se reunieron en los Estados Unidos en un claro mensaje político que podría vaticinar un próximo anuncio económico. Fuente: Infobae. Leé también | Oficializaron la quita de retenciones a las carnes bovinas y avícolas.
Ver noticia original