Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La NASA abrió una competencia global para crear una rueda que podría cambiar la exploración lunar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/09/2025 19:02

    La NASA lanza un concurso global para diseñar los neumáticos del nuevo rover lunar Artemis Con la mira puesta en los próximos años de exploración lunar, la NASA lanzó recientemente un concurso internacional que busca diseñar los neumáticos del futuro para vehículos lunares. El “Desafío Rock and Roll con la NASA” premia a quienes contribuyan con ideas revolucionarias, ofreciendo un incentivo de hasta 155.000 dólares al equipo que proponga el mejor diseño de ruedas para el nuevo rover del programa Artemis, conocido como LTV (Lunar Terrain Vehicle). Cómo concursar A poco más de dos años de la misión tripulada Artemis, la agencia espacial estadounidense aún evalúa qué empresa desarrollará el nuevo vehículo lunar, pieza clave en la estrategia para consolidar una presencia humana permanente en el satélite. Además del diseño general del rover, uno de los aspectos fundamentales es la movilidad: qué tipo de ruedas permitirá a los astronautas avanzar más rápido y más lejos que nunca en un entorno hostil y polvoriento. Mientras sigue la competencia entre fabricantes, la NASA abrió la puerta a investigadores, ingenieros y apasionados para que propongan soluciones innovadoras en el campo del diseño de neumáticos lunares. Los equipos finalistas pondrán a prueba sus diseños en un circuito, que busca emular el terreno lunar, ubicado en el Centro Espacial Johnson de Houston. Imagen Ilustrativa Infobae Los objetivos del programa Artemis van mucho más allá de un simple viaje de ida y vuelta. “La NASA está enviando tripulaciones a la Luna para establecer una presencia duradera, impulsada por la ciencia, que servirá de trampolín hacia Marte”, explicaron los organizadores del desafío en el lanzamiento del concurso. El desarrollo de un LTV con ruedas avanzadas es central para maximizar la movilidad de la tripulación y, por ende, la recolección de datos, el transporte de muestras y la amplitud de las investigaciones científicas. La movilidad eficiente será “clave para maximizar los beneficios de la exploración”, remarcaron. Sin embargo, diseñar neumáticos que funcionen en la superficie lunar representa un reto único. Los ingenieros deben enfrentarse a innumerables variables extremas. A diferencia de la Tierra, la Luna cuenta con un terreno cubierto de regolito —un polvo fino, abrasivo y cargado electrostáticamente— y presenta una gravedad que es solamente un sexto de la terrestre. Las ruedas deben resistir además variaciones de temperatura imposibles de experimentar en nuestro planeta, con registros que oscilan entre los -220 y los 121 °C. Mapa propuesto del posible lugar de aterrizaje lunar del programa Artemis (Crédito: NASA) El “intercambio constante entre tracción, masa, materiales y durabilidad” se convierte así en la ecuación central de este desafío, según explicó la NASA. Los neumáticos tradicionales de goma no son lo suficientemente resistentes ni adecuados para estas condiciones, razón por la cual la agencia espera recibir propuestas radicalmente diferentes a las ya conocidas. La experiencia previa sirve como punto de partida: los últimos neumáticos que rodaron en la Luna formaban parte del rover del Apolo 17, en 1972. Estas ruedas de radios rígidos permitieron a los astronautas alcanzar los 18 km/h, pero 50 años de avances tecnológicos y nuevos objetivos exigen evolucionar el diseño. El reto de Artemis exige neumáticos mucho más ligeros, flexibles y duraderos, ya que la meta de velocidad ahora es de 24 km/h. Además, los futuros rovers deberán operar durante períodos prolongados, recorriendo distancias muy superiores y enfrentando sobrecargas mecánicas y térmicas mucho mayores. El concurso para elegir el mejor diseño de neumáticos lunares está estructurado en varias fases. La primera etapa acepta propuestas de cualquier parte del mundo hasta el 4 de noviembre de 2025 a las 17:00 EST. Un jurado especializado comenzará a evaluar los proyectos al día siguiente, y el 18 de diciembre de 2025 se anunciarán los 10 diseños finalistas. El desafío ofrece hasta 155.000 dólares al mejor diseño de ruedas para el vehículo lunar LTV Las etapas siguientes incluyen dos fases de pruebas (comenzando en enero y mayo de 2026) y culminan con una demostración en vivo del diseño ganador prevista para julio del mismo año. “Para los que buscan soluciones, el mandato es claro: reimaginar la rueda para el entorno lunar, que se mueva más rápido y funcione durante más tiempo que cualquier otra creada hasta la fecha”, afirmó la NASA en el comunicado oficial. La apuesta innovadora no solo incentiva a la comunidad científica, sino que deja claro que la movilidad será una de las claves para el éxito de la permanencia humana en la Luna. La NASA recordó que los rovers del Apolo “triplicaron el alcance que los astronautas podían alcanzar solo con sus trajes”, y ahora cada kilómetro adicional será crucial tanto para la ciencia como para la futura logística lunar. Con el horizonte puesto en el 2030, cuando se espera que el LTV acompañe a la misión Artemis V, la NASA confía en que la creatividad colectiva permitirá superar los límites de la tecnología actual y allanar el camino para las próximas décadas de exploración. Paso por paso, las claves del concurso Para diseñar neumáticos que funcionen en la Luna, los ingenieros deben enfrentarse a un gran número de variables extremas. - (Imagen Ilustrativa Infobae) La competencia “Rock and Roll with NASA” abrió oficialmente el 28 de agosto de 2025 y recibirá propuestas hasta el 4 de noviembre de 2025, convocando a estudiantes, inventores e ingenieros de todo el mundo a diseñar ruedas innovadoras para el próximo vehículo lunar. El certamen se desarrollará en tres fases: la primera, orientada a seleccionar los conceptos más prometedores; la segunda, dedicada a la creación de prototipos financiados por la agencia; y una tercera etapa donde los equipos finalistas pondrán a prueba sus modelos en un circuito especialmente diseñado en el Centro Espacial Johnson de Houston con la asistencia de ingenieros de movilidad de la NASA. El premio total asciende a 155.000 dólares, y los participantes podrán experimentar sus soluciones en el rover de prueba MicroChariot, buscando superar los retos extremos del regolito lunar y las diferencias de gravedad, en vista de los ambiciosos objetivos del programa Artemis para esta década

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por