Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El riesgo país cayó por debajo de los 1.000 puntos tras el respaldo de Trump a Milei

    » tn24

    Fecha: 23/09/2025 18:54

    El mercado financiero argentino vivió una jornada de marcada recuperación este martes, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresara públicamente su apoyo a Javier Milei en el marco de la reunión bilateral en Nueva York. El riesgo país, medido por el índice EMBI+ de JP Morgan, retrocedió hasta los 964 puntos básicos, un nivel que no se observaba desde inicios de septiembre. El indicador había trepado a 1.516 unidades el viernes pasado tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses, lo que generó una fuerte tensión en la plaza financiera. El mensaje de Trump en redes sociales, donde calificó a Milei como “un luchador y un ganador” y le dio un “respaldo total” con vistas a la reelección de 2027, impulsó la suba de los bonos soberanos en dólares, que avanzaron hasta un 11% en la Bolsa porteña y un 3% en Wall Street. Entre los papeles más destacados se ubicó el Bonar 2029 (AL29). El repunte también se reflejó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde el S&P Merval cerró con un alza del 1,4% y superó los 1.818.000 puntos. En tanto, los ADR argentinos en Nueva York treparon hasta un 6,6%, con Edenor a la cabeza. La mejora en los activos argentinos coincidió con expectativas de apoyo financiero internacional, luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, asegurara que su país está dispuesto a hacer “todo lo necesario” para acompañar a la Argentina. Incluso comenzaron a circular versiones sobre una asistencia de hasta USD 30.000 millones, aunque analistas remarcaron que el monto final podría ser menor. En paralelo, el dólar mayorista bajó por segundo día consecutivo sin intervención oficial, ubicándose en $1.370, con un retroceso de 38 pesos (-2,7%). Analistas del mercado señalaron que las medidas anunciadas en el plano local, como la suspensión temporal de retenciones a granos hasta fines de octubre o hasta alcanzar declaraciones juradas de exportación por USD 7.000 millones, también contribuyeron al mejor clima financiero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por