Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los cinco lugares donde la Tercera Guerra Mundial podría comenzar ahora mismo

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 23/09/2025 17:33

    El experto Harry J. Kazianis advierte en un informe de National Security Journal sobre cinco focos de tensión que podrían escalar a un conflicto global en 2025: Taiwán, Ucrania, Israel-Irán, Corea y los Himalayas. Riesgos de un error de cál En un mundo donde las tensiones geopolíticas se acumulan como nubes de tormenta, el analista de seguridad nacional Harry J. Kazianis, editor en jefe de National Security Journal y exdirector senior de Asuntos de Seguridad Nacional en el Center for the National Interest, presenta un análisis sombrío en su reciente informe "5 Places World War III Could Start Right Now", publicado el 18 de septiembre de 2025. Con décadas de experiencia en think tanks como el Center for Strategic and International Studies (CSIS) y la Heritage Foundation, Kazianis argumenta que, aunque muchos descartan la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, "los últimos veinticinco años de historia humana demuestran claramente que incluso lo imposible es ahora verdaderamente posible". El informe identifica cinco focos potenciales —sin orden de prioridad— donde un error de cálculo podría arrastrar a las grandes potencias a un conflicto catastrófico. El Estrecho de Taiwán Kazianis describe el Estrecho de Taiwán como "el eje" en la planificación del Pacífico, donde Beijing vinculó su prestigio nacional y la legitimidad del régimen a la "reunificación", mientras Taipéi fortalece sus defensas y Washington ofrece un apoyo "cada vez más explícito". El peligro radica no solo en una invasión a gran escala, sino en una "campaña de bloqueo más coerción: ejercicios aéreos y marítimos que se convierten en una cuarentena rodante, misiles disparados como \\'pruebas\\', ciberataques a la energía y los puertos, y suficiente ambigüedad para hacer dudar a los foráneos". La geografía complica todo: el Canal de Bashi y el Estrecho de Miyako canalizan el tráfico, y un estrangulamiento de las rutas marítimas afectaría directamente a EE.UU., Japón y Filipinas. Un "intento limitado" de asfixiar el comercio taiwanés obligaría a buques y aviones aliados a desafiar un “fait accompli”, chocando con la red antiaérea china de misiles de largo alcance, submarinos y milicias marítimas. En 2025, las tensiones escalaron con dramatismo. En junio, China condenó el paso de un buque de guerra británico por el estrecho como un "intento deliberado de causar problemas", elevando el nivel de alerta en Taiwán. En julio, Taipéi reiteró que no busca confrontación, pero criticó la "postura militar agresiva" de Beijing como contraproducente. Ejercicios chinos en marzo fueron calificados como "castigo por separatismo" contra el presidente Lai Ching-te. En abril, Beijing concluyó simulacros de dos días con fuego real en el Mar de China Oriental, marcando una escalada. El conflicto Israel-Irán ya no es una guerra en las sombras. Kazianis señala que "intercambios de misiles y drones cruzaron líneas rojas, proxies regionales probaron puntos de estrangulamiento marítimos, y ataques de precisión golpearon sitios que una vez parecieron intocables". La lección del último año es que ambos bandos creen poder absorber y distribuir castigo sin desencadenar represalias a gran escala, "lo cual es precisamente cómo ocurre un error de cálculos", dice Kazianis. Teherán enfrenta presiones domésticas y cuestiones de sucesión; Jerusalén, política de coalición y un público que espera acción decisiva. Cada lado asume que el otro parpadeará. Una guerra más amplia avanzaría rápido: Hezbollah lanza cohetes masivos; Israel golpea defensas aéreas, bases y sitios nucleares; Irán dispara salvas balísticas y agita a los hutíes contra el envío; fuerzas estadounidenses defendiendo bases y rutas marítimas se ven arrastradas. En junio de 2025, explosiones sacudieron Teherán tras ataques israelíes, escalando el conflicto que comenzó el 13 de junio. Israel e Irán continuaron intercambiando golpes desde el viernes anterior, con retórica airada de ambos lados. Israel busca concluir su campaña pronto, pero mucho depende de Teherán, según fuentes israelíes. Expertos advierten que Irán podría retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear, desencadenando una carrera armamentística regional."El incentivo para contraatacar —duro y públicamente— crece" ante disrupciones en rutas energéticas, enfatiza Kazianis. La península coreana: una guerra que no necesita invitación Kazianis aboga por una disuasión con comunicación: poder duro relevante —submarinos sobrevivibles en el Indo-Pacífico, defensas aéreas en capas en Europa, resiliencia económica para absorber choques—; canales de crisis funcionales bajo estrés, como líneas directas militares y protocolos para recuperar tripulaciones; claridad sobre líneas rojas y salidas de desescalada; y amortiguadores en energía y cadenas de suministro. "La disuasión sin comunicación es un desafío", dice. Aunque está de moda decir que la Tercera Guerra Mundial "ya está aquí" cuando ocurren ciberataques masivos y guerras retóricas, Kazianis distingue: "La buena noticia en 2025 es que esto no es inevitable; la mala es que estamos más cerca de lo que admitimos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por