23/09/2025 20:43
23/09/2025 20:42
23/09/2025 20:42
23/09/2025 20:42
23/09/2025 20:41
23/09/2025 20:41
23/09/2025 20:41
23/09/2025 20:41
23/09/2025 20:40
23/09/2025 20:40
» El Protagonista Web
Fecha: 23/09/2025 17:31
Qué dice el proyecto La propuesta instituye el 27 de septiembre como jornada para homenajear a santafesinos/as destacados por su compromiso ambiental. La distinción será un diploma e insignia. Las postulaciones se harán hasta el 30 de mayo de cada año y deberán presentarse por intermedio de una o un diputado (solo una postulación por legislador/a). Se valorarán acciones en protección del ambiente, desarrollo sostenible, biodiversidad, energías limpias y educación ambiental. Quedan excluidas personas que hayan vulnerado valores democráticos, el orden institucional o los derechos humanos. La evaluación estará a cargo de una Comisión Especial con representantes de las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Salud y Asistencia Social; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. El reconocimiento se formalizará en una ceremonia en la Legislatura; además, se confeccionarán diplomas alegóricos y se llevará un Libro de Honor —custodiado por la Secretaría de la Cámara— con la nómina anual de homenajeados/as. Los gastos se imputarán a la partida de gastos generales de la Cámara de Diputados. Por qué importa En los Fundamentos, Galnares vincula la iniciativa con la Ley Nacional 24.605 (1995) que estableció el Día de la Conciencia Ambiental tras la tragedia de 1993 por escape de cianuro en Avellaneda (Buenos Aires). La diputada sostiene que el reconocimiento busca visibilizar esfuerzos que cuidan la naturaleza, fortalecen la participación ciudadana y generan referentes locales para niñas, niños y jóvenes. Además, plantea que esta agenda contribuye a ordenamiento territorial, reducción de contaminación, protección de la biodiversidad, consolidación de espacios verdes y prevención de incendios, mitigando el cambio climático y promoviendo cohesión social y desarrollo sostenible.
Ver noticia original